San Luis dejó su huella en la primera jornada de la FIT 2025


Cerca de 100 mil personas recorrieron la primera jornada de la Feria Internacional de Turismo en La Rural, donde el stand de San Luis sorprendió con propuestas culturales, gastronómicas y recreativas que cautivaron a visitantes de todo el país y del mundo.

Una pareja ganadora de uno de los tantos sorteos en el stand de San Luis en la FIT

Desde temprano, la provincia dijo presente en la XXIX edición de la Feria Internacional de Turismo con la ceremonia de apertura en el Salón Rojo, donde autoridades y público dieron inicio oficial a la fiesta más grande del turismo en América Latina.

La agenda estuvo cargada de actividades que mostraron lo mejor de San Luis: artesanía, cocina típica, charlas, anuncios, presentaciones y espectáculos. A la tarde, las tejedoras puntanas emocionaron regalando escarapelas y compartiendo su tradición; mientras en la cocina se vivieron clases magistrales con recetas típicas y los “Manjares de Merlo”.

Las charlas sobre los 50 Festivales de San Luis, el Ultra Trail Merlo, la presentación del Circuito de Sierras Doradas y la disertación de Turismo Corporativo – San Luis, escenario para tu evento corporativo, mostraron la diversidad de propuestas turísticas de la provincia. Hubo también juegos, degustaciones, promociones y actividades de interacción con el público que consolidaron el atractivo del stand.

El escenario se llenó de música y danza: desde la Cana Fest con banda tropical y degustación merlina, hasta las presentaciones de Decires Cuyanos y la clase de baile popular. Y como broche de oro, fue un espectáculo la intervención del Ballet Grito de mi Tierra de la Villa de Merlo, que deslumbró al público bailando un gato cuyano y cueca, con el talento de las bailarinas Alan Urquiza Mansaneli, Nakia Urquiza Manzanelli y Marianela Pereyra.

Las degustaciones también fueron protagonistas: El Filo repartió alrededor de 500 medidas de gin, mientras que Eternal compartió con el público nada menos que 1000 gin tonics de sabores autóctonos.

El final de la jornada llegó con ritmo y emoción: una banda de jazz despidió la noche. Graciela, junto a sus compañeros y compañeras de la comparsa Costasacate, contagió a todas las personas en el corredor provincial, anunciando con orgullo y entusiasmo que, después de tantos años, el carnaval volverá en enero de 2026.



Ultimas Noticias