APUESTA AL VALOR AGREGADO
El Gobernador inauguró una bodega, una fábrica de aceite y nuevos espacios productivos en Sol Puntano
El gobernador Claudio Poggi encabezó la apertura de la bodega, la fábrica de aceite de oliva, un depósito fitosanitario, un laboratorio de alimentos y una sala de capacitaciones, además de la puesta en valor de equipamiento en Sol Puntano. “El desafío es darle valor agregado a la producción primaria para que el pequeño y mediano productor esté mejor”, señaló.

El predio de Sol Puntano fue testigo este sábado de una jornada más que significativa con la segunda edición de la Expo San Luis Intensiva 2025, que sirvió como marco para la inauguración de nuevos espacios productivos, tecnológicos y de capacitación al servicio de los productores de la provincia.
Poggi recorrió las instalaciones y encabezó los actos de apertura de la bodega Sol Puntano, la fábrica de aceite de oliva, un laboratorio de alimentos, una sala de capacitaciones y un depósito fitosanitario, además de la puesta en valor de la máquina peladora de almendras, que se encontraba en desuso.
“Hoy Sol Puntano es nuestro INTA provincial: una escuela de producción y de extensión para el pequeño y mediano productor. El desafío es agregar valor a lo que producimos. No es lo mismo vender la nuez que vender la nuez pelada, no es lo mismo vender la uva que vender el vino. Ese valor agregado es ‘más platita’ para el productor, y esa es la idea, que todos estemos mejor”, expresó Poggi.
El Mandatario resaltó que gran parte del equipamiento estaba abandonado y fue recuperado en esta gestión: “Había maquinaria guardada y otra que hubo que arreglar. Decidimos repararla y ponerla en funcionamiento”, porque la misión es clara: “Sol Puntano está abierto para que los productores accedan a tecnología, a innovación, capacitación y servicios, potenciando la producción primaria local”.
El presidente de Sol Puntano, Daniel Boiero, destacó el cambio desde el 10 diciembre de 2023: “Este no es el Sol Puntano que recibimos. Hoy es un centro de capacitación, tecnología y transferencia de conocimiento. Recuperamos equipos que estaban abandonados y sumamos nuevas infraestructuras, como la fábrica de aceite y la sala de capacitaciones. Todo está al servicio del productor. Sol Puntano no es una empresa de negocios: es un espacio de puertas abiertas para que el privado crezca y genere empleo”.
Por otra parte, uno de los enólogos asesores, Walter Egea, explicó que en la bodega recientemente inaugurada “contamos con tecnología de última generación y una capacidad de 21.000 litros en crecimiento”. Y anunció que “para fines de 2026 podríamos estar sacando las primeras partidas de vinos propios, con la personalidad del terroir sanluiseño, diferenciados de Mendoza y San Juan”, como pidió el Gobernador durante la recorrida en la bodega. “Esto revaloriza los viñedos y brinda al productor un espacio de contención y valor agregado”, expresó el profesional.
Acerca de Sol Puntano
Con más de 300 hectáreas, Sol Puntano combina cultivos de hortalizas, frutales, viñedos y nogales con espacios de capacitación, investigación y asistencia técnica. Allí se experimenta con nuevas tecnologías y se acompaña al productor local con herramientas concretas, como la elaboración de alimentos con Registro Nacional de Establecimientos (RNE), una habilitación oficial que permite comercializar productos en todo el país que fue presentada este sábado, la formación en procesos productivos innovadores, entre otras acciones.












