CLAUDIO POGGI
“Con el narcotráfico tenemos una lucha cuerpo a cuerpo”
El Gobernador aseguró que han “progresado muchísimo en muy poco tiempo, pero falta mucho por hacer”. Y puso el ejemplo de Villa Mercedes, donde “ingresaba mucha droga semanalmente y la hemos desbaratado”. Pidió la ayuda de los vecinos y destacó el aporte de las alarmas vecinales en la lucha contra el delito.

El gobernador Claudio Poggi atendió a la prensa en Villa Mercedes y, ante una pregunta sobre el triple crimen ocurrido en la provincia de Buenos Aires y que se adjudica a bandas de narcotraficantes, se refirió a la importancia que tiene la seguridad para la vida de los ciudadanos, aunque también aporta a la generación de trabajo, ya que sin seguridad no llegan inversiones.
“La verdad que es una lucha cuerpo a cuerpo, sabemos que hemos progresado muchísimo en muy poco tiempo, hemos eliminado la ley de narcomenudeo, que mezclaba y obstruía el delito menor de narcotráfico con el pescado gordo, y hemos trabajado los pescados gordos”, destacó el Primer Mandatario, quien de todos modos reconoció que “nos falta mucho por hacer, pero la cantidad de droga que ingresaba, por ejemplo, acá a Villa Mercedes semanalmente la hemos desbaratado”.
“Entonces, se puede, pero hay que estar muy atentos, por eso también la ayuda de los vecinos con las alarmas vecinales, todo suma, pero nadie va a invertir en una provincia insegura y donde reine el narcotráfico. ¿Quién va a invertir en los lugares donde pasaron estas cosas ayer con estas pobres chicas? ¿Quién va a invertir? ¿Y la vida de las chicas? Por sobre todas las cosas es lo que hay que impedir en San Luis”, aseguró.
En cuanto a la instalación de alarmas vecinales, manifestó que están ampliando la cobertura, en este caso en el barrio Obras Sanitarias, un sistema que abarca también otros barrios aledaños. “Terminamos de instalar 22 alarmas vecinales, que equivalen a 2.200 hogares, porque cada alarma tiene una cobertura de 100 viviendas. Y ya llevamos instaladas en Villa Mercedes más de 112 alarmas vecinales, con lo cual también tiene una cobertura de más de 11.000 familias”, calculó Poggi.
“Esto supone sumar al vecino a la política de seguridad, con una aplicación en donde puede advertir al 911 una situación de inseguridad en el barrio, o también un accidente por un tema de salud, o si ve humo o un cortocircuito para alertar a los bomberos. Y cualquier anormalidad que observe”, detalló.