VERANO 2025-2026

El Gobierno lanzó la temporada turística que promete brillar con los ‘50 Festivales de San Luis’


La premisa del producto es reunir en una misma narrativa las celebraciones más representativas de toda la provincia, convirtiendo cada evento cultural en una puerta de entrada al territorio sanluiseño que invita a los turistas a experimentar una época estival diversa y auténtica.

El gobernador Claudio Poggi durante la presentación de la temporada turística 2025-2026.

Este miércoles, el salón ‘Malvinas Argentinas’ fue el epicentro de una noche diferente, marcada por los números artísticos y la presentación del producto turístico que hará destacar a la provincia durante la temporada de verano 2025-2026. El Gobernador Claudio Poggi celebró la propuesta del programa ‘50 Festivales de San Luis’, que propone brindarle a los visitantes experiencias únicas e integrales que conecten con la cultura local y explore los atractivos turísticos cercanos; esto impactará positivamente en el desarrollo económico y social de cada región.

El Gobernador inició su alocución expresando: “Esta es la semana del turismo, por eso queríamos, formalmente, dar el puntapié inicial al lanzamiento de la temporada turística de la provincia de San Luis”. En este sentido comentó que las propuestas empezarán a desarrollarse en noviembre y se extenderán hasta Semana Santa, lo que “supone, con la debida antelación, con la debida planificación, poder prepararnos para una temporada”. 

Además, el Mandatario no quiso dejar de destacar la gran participación que tendrá la Provincia en la Feria Internacional del Turismo (FIT), la cual se desarrollará este fin de semana en La Rural, Buenos Aires. Se trata de la cuarta feria más importante a nivel mundial y la participación de San Luis llegará de la mano del financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que impulsa iniciativas privadas y públicas para mostrar los destinos turísticos. “Tenemos que trabajar codo a codo para que la temporada sea exitosa, porque si es exitosa generamos trabajo”, indicó y aseguró que “el turismo es un gran generador de trabajo, porque son todos servicios, son todos seres humanos los que trabajan en los diferentes roles, los rubros vinculados al turismo, al comercio, a los servicios”.

La narrativa de la temporada destaca la identidad de cada pueblo de San Luis, una provincia que se caracteriza por ser una tierra de encuentros, de paisajes diversos y de comunidades que cada verano celebran sus tradiciones con fiestas y festivales. Disfrutar de la provincia es reconocer en sus espectáculos, música, danza y gastronomía el sentir de los sanluiseños.

“La verdad que estamos muy contentos de poder hacer este lanzamiento de temporada con la presentación de un producto muy especial”, manifestó el ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto y afirmó que “desde el Gobierno de la provincia vamos a estar haciendo todos los esfuerzos para que turistas vengan y no solo vengan a disfrutar, como les dije, nuestros paisajes, nuestra naturaleza, nuestro buen servicio, sino también de nuestras fiestas y nuestros festivales”.

Asimismo resaltó el esfuerzo que tienen que hacer todos los implicados “el Gobierno de la provincia, los municipios, pero fundamentalmente el sector privado, que tiene que hacer un esfuerzo en relación a las tarifas, en relación a los precios, conservar la calidad, formarse y capacitarse”. También, el jefe de la cartera de Turismo precisó que “sin ese trabajo del sector privado, es muy difícil que haya desarrollo turístico. Así que estamos convencidos que con esta iniciativa ayudamos a que haya más trabajo a partir del sector”. En este contexto remarcó la importancia del rol de los trabajadores culturales como los bailarines, artistas y técnicos.

La presentación artística de la temporada estuvo a cargo de Mario Loyola, quien narró la historia; Julio Zalazar, el cantante de Algarroba.com; La Cautana, parte del equipo de Cultura de la cartera de Turismo; Ballet Despertares y Compañía Danzante, las cuales pusieron a 16 bailarines en escena. Mientras que la mascota ‘Chocoluis’ deslumbró a todos con su simpatía y carisma. 

Una temporada diferente y con gran impacto local

Esta iniciativa apunta a fortalecer la alianza estratégica con el sector privado, aumentando la visibilidad provincial y nacional para generar mayor flujo de visitantes que se traduzcan en ingresos para prestadores turísticos, comercios, gastronomía y alojamientos. Asimismo, potenciará la identidad local y el sentido de pertenencia incentivando la participación de artesanos, artistas, productores y emprendedores locales.

Para lograrlo, el ministerio de Turismo y Cultura llevará a cabo un programa de acompañamiento técnico y artístico por medio del cual brindará asesoramiento especializado en identidad cultural, logística y buenas prácticas sostenibles. También desarrollarán capacitaciones a emprendedores.

Rosa Calderón, intendenta de Villa de la Quebrada, se mostró entusiasmada con el lanzamiento de la temporada. “Estamos muy contentos por el acompañamiento permanente del Gobierno de la provincia de San Luis para seguir manteniendo nuestros festivales, nuestra identidad y a la par de ello, todo lo que genera, ya sea mostrando nuestra gastronomía, nuestros emprendedores, nuestros artesanos y también apoyando todo lo que sea la parte privada, como los cabañeros y los hoteleros, mostrando todas las bondades que ofrece Villa de la Quebrada”, explicó.

El 7 de febrero de 2026 se realizará el Festival Provincial del Queso y del Quesillo Puntano “Es un orgullo volver a prepararnos con la ayuda que nos da el gobierno”, comentó.

Miguel Postiguillo, jefe comunal de Santa Rosa del Conlara, dijo que tiene “muchísimas expectativas, muy buenas y hoy más que nunca fundadas por la temporada. Alguna vez fueron expresiones de deseo. Hoy tienen el acompañamiento de la política como una política de Estado”, y añadió: “Hoy, con el acompañamiento de la provincia, como el año pasado, no solo desde lo económico, sino también desde la logística, la publicidad, el saber que contamos con la seguridad, con la asistencia médica, nos da mucho más fuerza y mucho más esperanza”. El tradicional y multitudinario Festival del Río Conlara se desarrollará el 10 de enero, con entrada libre y gratuita.

Leonardo Rodríguez, intendente interino de la Villa de Merlo, anunció que la Fiesta Nacional Valle del Sol se desarrollará el 6, 7 y 8 de febrero. “Seguramente vamos a tener números nacionales que vamos a ir anunciando con tiempo”, anticipó. Asimismo, valoró que “siempre el turismo es una industria que genera mucho empleo” y “las festividades de los pueblos “son a veces la excusa y el motivo donde el turista elige su destino para vacacionar”.

Finalmente, el intendente de La Punta, Luciano Ayala, anunció que deslumbrará a los turistas con la séptima edición del Festival de los Vientos. “El sábado 10 de enero vamos a tener la presencia del grupo Llokallas, un grupo salteño con el concierto de Lázaro Caballero y el domingo 11 con Los Caldenes, que es un grupo folclórico de La Pampa y vamos a cerrar con Sabroso”. De este modo La Punta se posiciona como un destino turístico emergente que con el acompañamiento del Estado puede hacer posible la realización de estos eventos.

Cada municipio recibirá apoyo financiero destinado a cubrir gastos logísticos, técnicos, de promoción y coordinación de áreas clave como seguridad y salud. El monto asignado dependerá de la escala del evento: festivales pequeños (hasta 1.500 personas); festivales medianos (hasta 5.000 personas con una banda nacional); festivales grandes (hasta 8.000 personas) y Megaeventos (más de 8.000 personas).

Más fotos de la presentación de los 50 Festivales de San Luis



Ultimas Noticias