FERIA DE CIENCIAS
Un proyecto escolar revaloriza el balneario ‘La Hoya’
Durante el año, un grupo de alumnos de la Escuela Generativa ‘Horizonte’, de El Volcán, desarrolló una propuesta interdisciplinaria para recuperar, valorar y cuidar el balneario que se ubica frente a su escuela. La iniciativa combinó distintas asignaturas, promovió la conciencia ambiental y reforzó el vínculo entre la institución y la comunidad.

El proyecto nació del deseo de revalorizar el balneario ‘La Hoya’, un espacio natural y cultural de gran relevancia para la comunidad de El Volcán. Participaron 27 estudiantes, de 1° a 6° grado, quienes se convirtieron en protagonistas de la iniciativa denominada ‘Eco-Guardines de La Hoya. Conciencia Ambiental en Acción’. También tiene el objetivo de fomentar el turismo y la economía local.
La propuesta integró áreas como Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Lengua, Formación Ética, Arte, Tecnología y Educación Física, y se centró en la exploración del entorno y la construcción colectiva de saberes a partir de diversas experiencias.
Durante el proceso, los chicos, acompañados por dos docentes, realizaron caminatas exploratorias por el balneario, produjeron obras plásticas, escribieron relatos y poesías, llevaron a cabo representaciones teatrales y crearon cartas y dramatizaciones. También elaboraron el podcast ‘Voces del Balneario’, donde registraron entrevistas, reflexiones y canciones que expresan su vínculo con el lugar.
El proyecto, que representará a la Escuela Generativa ‘Horizonte’ y a la provincia de San Luis, en la instancia nacional de Feria de Ciencias, impulsó la recuperación de memorias locales mediante el diálogo con vecinos y personas de distintas generaciones. Asimismo, los estudiantes elaboraron propuestas para el cuidado del balneario, diseñaron carteles con mensajes de concientización y difundieron un ‘Código de Cuidado’ destinado a quienes visitan el lugar.
“Como resultado, se observa un proceso profundo de identificación con el territorio, apropiación del espacio público y formación de una conciencia ambiental crítica. Los estudiantes pudieron posicionarse como protagonistas de su aprendizaje, reconociendo el valor de su voz, sus ideas y su capacidad para generar cambios positivos en su entorno”, reflexionó la docente Alexsandra Yanet Pereira.