CAMPAÑA SANITARIA 2025-2026

Reunión de trabajo por el plan de prevención, control y asistencia contra el dengue 


El gobernador Claudio Poggi encabezó un encuentro vía Meet con intendentes y legisladores provinciales para poner en común algunos lineamientos de precaución, supervisión y combate contra el dengue. 

El Gobernador encabezó la reunión con intendentes, legisladores y miembros del Gabinete provincial.

El gobernador Claudio Poggi encabezó una reunión virtual con la participación de intendentes, legisladores provinciales y miembros del Poder Ejecutivo, quienes dialogaron sobre los lineamientos estratégicos para enfrentar la próxima temporada de dengue. 

El Primer Mandatario escuchó atentamente las propuestas e instó a los intendentes y funcionarios de Gobierno a trabajar en equipo y redoblar el esfuerzo para que se logren buenos resultados en la implementación de las mismas.

Abordaron la experiencia y los datos que arrojó la campaña 2024-2025 y a partir de ello enfatizaron en la importancia de la articulación interministerial, el trabajo conjunto con los municipios, la capacitación del personal de salud, la comunicación preventiva y la organización del sistema sanitario para la detección temprana y el tratamiento oportuno de los casos. 

Situación epidemiológica reciente 

La ministra de Salud, Teresa Nigra, explicó que durante la última temporada San Luis notificó 418 casos sospechosos de dengue, de los cuales 67 fueron confirmados por laboratorio, sin defunciones. La mayor incidencia se concentró en los departamentos Junín, Pedernera y Ayacucho, mientras que el rango etario que más presentó dengue fue desde los 25 años a los 44 (47%). 

A nivel nacional, en el mismo período fueron reportados 77.213 casos sospechosos, de los cuales confirmaron 17.065. Los números evidencian la magnitud de la circulación viral en el país. 

La Provincia organizó una campaña de descacharrado para contrarrestar la aparición del dengue entre 2024-2025. Abarcó 65 municipios y más de 20 parajes, con una recolección total de más de 220 toneladas de residuos, incluyendo 140 toneladas de neumáticos fuera de uso, una caldo de cultivo habitual del mosquito.

Realizaron capacitaciones a referentes comunitarios, personal de diversas instituciones y más de 360 escuelas de la provincia, además de fumigaciones domiciliarias y ambientales para bloquear focos de transmisión. Desde marzo, el Gobierno también aplicó más de 8.000 dosis de vacunas para este fin.

En total, el Estado invirtió más de $723 millones en la compra de inversión de insumos, medicamentos y equipamiento, entre los que se incluyen vacunas contra el dengue, soluciones de hidratación, medicamentos básicos, indumentaria, elementos de seguridad y materiales de prevención. 



Ultimas Noticias