TURISMO Y CULTURA
La Nave Cultural se vistió de folclore y alegría
Bailarines de distintas academias de San Luis y localidades cercanas compartieron un emotivo encuentro marcado por la camaradería, la solidaridad y la participación familiar. La jornada incluyó una competencia de cueca cuyana, comidas típicas y rondas de mate, para celebrar la tradición en todas sus edades.

El evento se desarrolló este domingo, de 18:00 a 22:00, con entradas accesibles, en el espacio ubicado en las avenidas Justo Daract y Centenario. Participaron academias de la provincia y representantes de localidades cercanas como Villa de la Quebrada y El Suyuque. Además de las competencias, los asistentes disfrutaron de stands de comidas y bebidas sin alcohol, en un ambiente familiar.
Camila Quiroga Carreño, organizadora y referente de la academia ‘DanzArte’, resaltó la importancia de estos espacios. “Hubo mucha expectativa porque fue un ambiente de disfrute y compañerismo durante esta cuarta convocatoria. En ediciones anteriores nos acompañaron alrededor de seiscientas personas. Contamos con más de diez academias que compartieron sus trabajos diarios, además de otras que se sumaron a la competencia”, indicó.
Desde el ballet ‘Alma Gaucha’, Sergio Escudero compartió su experiencia: “Somos quince integrantes entre infantiles, juveniles y adultos. Hace cinco años damos clases y estos encuentros son muy lindos para compartir nuestra cultura. Hace poco me recibí de la licenciatura en Folclore, así que es un honor estar rodeado de tantos profesores”.
También Valentina Agüero Giménez, de la academia ‘Martín Fierro’ que funciona en el Club ‘El Lince’, expresó su entusiasmo. “Damos clases desde hace cuatro años y nos encantan estos eventos porque nos permiten mostrar lo que más amamos: bailar. Somos 17 bailarines y preparamos firmeza, gato estilizado, escondido y una huella estilizada, coreografías que ensayamos desde las vacaciones de invierno. Agradecemos a las familias que siempre nos acompañan con sus mates”, contó.
Por su parte, la profesora Liliana Camargo, del taller folclórico ‘Sol del Suyuque’, destacó: “Estamos muy felices de representar a nuestra localidad. Es la primera vez que participamos de esta edición y nos acompañaron todas las familias. Hay una gran movilización porque también podemos intercambiar experiencias con otras academias. Siempre intento transmitirles a mis alumnos que defiendan lo nuestro y que disfruten cada presentación”.
Graciela Bona, profesora del taller de folclore del Centro de Jubilados Nacionales, subrayó el valor inclusivo de la danza. “Somos 16 adultos y coordino este espacio desde hace más de diez años. Es maravilloso dar clases porque se logra integración en todas las etapas de la vida. En los adultos mayores se nota el disfrute total. Hemos participado en todas las convocatorias; hay un clima de amistad, alegría y mates compartidos. Creo que la clave para perseverar en la danza es comenzar por lo sencillo e ir descubriendo cada expresión del cuerpo”, sostuvo.
En esta edición, los ganadores fueron ‘Flor del Ceibo’, ‘Grito Cuyano’, ‘Alma Gaucha’ y el bailarín Santiago Calderón, de la academia Atahualpa. El jurado estuvo integrado por Arnaldo Bizzotto, profesor de Alianza Malambo y la licenciada Andrea Daniela Sosa, docente del taller del Concejo Deliberante. En tanto que, el cierre musical estuvo a cargo del grupo ‘Más Cumbia’.
Carmen Godoy, referente de la academia ‘Kutirimpuy’, explicó el origen del nombre: “Proviene del quechua y significa ‘volver a nacer’. En esta ocasión vinimos con una pareja, pero solemos participar con quince bailarines. Siempre abonamos las entradas porque lo consideramos un gesto solidario hacia los otros grupos. Hace siete años me dedico al folclore y también doy clases en San Francisco y Alem. Me siento afortunada de poder hacer lo que amo”.
Finalmente, los jurados coincidieron en resaltar el clima de fraternidad. “Al momento de evaluar analizamos que los bailarines disfruten y puedan conectar entre ellos. Más allá de la competencia, se notó un gran apoyo mutuo entre las academias”, opinó Arnaldo Bizzotto. Y Daniela Sosa agregó: “Es un gusto ver este semillero de talentos. Siempre observamos la interpretación y la comunicación, sobre todo en los más pequeños, que con su fervor honran nuestra cueca”.