CICLO DE CAPACITACIONES
La ULP continúa con sus espacios de formación abiertos a docentes y a toda la comunidad
Desde la secretaría de Extensión informaron que se encuentran abiertas las inscripciones para una serie de capacitaciones gratuitas, dirigidas tanto a docentes como al público en general, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre educación, tecnología, salud y cultura.

En la Sala de Conferencias de Casa de Gobierno se llevó a cabo la presentación de distintas propuestas que ofrece la Universidad de la Punta. El secretario de Extensión y Vinculación, Marcos Lucero, señaló que el ciclo de capacitaciones “busca fortalecer la formación de docentes, estudiantes y comunidad en general, ofreciendo herramientas para el desarrollo educativo, científico y social”.
La oferta académica para docentes incluye un taller de robótica, didáctica de la astronomía y literatura que llevarán puntaje. A continuación, el funcionario las detalló:
Taller de Robótica
Consiste en una formación práctica en herramientas de programación y construcción de robots, para incorporar la tecnología en el aula. “Va a ser en dos instancias, primero un trabajo con ARDUINO, que será virtual, y luego con formato LEGO, de manera presencial en la ULP”, describió Lucero.
El cupo total es de 300 docentes, por lo que las instancias presenciales serán en 10 grupos de 30, las que se irán programando; se debe consultar la plataforma educativa de la Universidad a tal fin.
“Si se llenan los cupos, la capacitación se reeditará en próximas ediciones y se le dará prioridad a los docentes del área de tecnología, para lo cual se deberá adjuntar la Declaración Jurada o inscripción en la Junta de Calificación Docente”, advirtió Marcos Lucero.
Las inscripciones cierran mañana jueves y la capacitación comienza este viernes.
Didáctica de la Astronomía con Instrumentos en el Solar de las Miradas
Este este curso tiene un cupo para 400 docentes y está destinado principalmente para maestros de nivel Secundario del área de geografía y orientación en ciencias naturales, donde se brindarán conceptos de astronomía básica y el uso de instrumentos pretelescópicos. Las actividades prácticas se organizarán en grupos de 100 personas y las inscripciones comenzarán en la primera semana de octubre. El curso finalizará en la última semana de noviembre.

Claves para leer
Destinada a docentes de Literatura, centrada en el análisis de obras de Jorge Luis Borges como herramienta para enriquecer la enseñanza. Esta actividad tiene un cupo para 100 personas “con prioridad para los docentes de Literatura del nivel Secundario y Universitario”, subrayó Lucero.
La modalidad prevé ocho encuentros que comenzarán el 7 de octubre: cinco asincrónicos, dos virtuales sincrónicos y un encuentro presencial en la ULP.
Latidos saludables
Se trata de una serie de entrevistas sobre hábitos de vida saludables y prevención en salud. Abierta al público en general, docentes y para los estudiantes de todos los niveles. Va a estar disponible en el canal de YouTube de la ULP a partir de octubre; “será una herramienta que los docentes van a poder utilizar en el aula”, consideró el secretario de Extensión y Vinculación de la ULP y abarcará “todo aquello que nos puede llegar a perjudicar nuestra salud por el uso intensivo de la tecnología. Estará a cargo de profesionales de aquí de San Luis, de una fundación cardiológica, y como todas las anteriores, con puntaje docente”, recordó Lucero aunque esta es la única abierta al público.
Lucero también comentó que se están desarrollando una serie de capacitaciones “a distintos organismos de gobierno y también municipios, organizaciones no gubernamentales con algunos temas que nos solicitan para el mejor desarrollo de sus actividades”.
Se firmaron dos convenios específicos con la municipalidad de La Punta, uno de ellos, destinado a la capacitación interna de los empleados de la secretaría de Modernización. “Vamos a trabajar en herramientas de ofimática y también en comunicación efectiva, trabajo en equipo, liderazgo que lo están demandando desde esa Secretaría en particular”, destacó.
Por otra parte, en conjunto con la secretaría de Comercio, también del municipio de La Punta, se trabajó en el armado de una capacitación para comerciantes, “destinada, sobre todo, a la atención al turista. El Municipio está muy enfocado en atraer al turismo, y al formar parte del corredor turístico del centro de San Luis, obviamente está alineado con las políticas del ministerio de Turismo y Cultura”, dijo Marcos Lucero.
Por último, se hizo énfasis en el acuerdo firmado con el ministerio de Gobierno y en específico con el Registro Civil y Capacidad de las Personas, para dictar capacitaciones a todas las oficinas del Registro Civil del interior de la provincia “enfocada en la actualización de los trámites y los procesos de atención al ciudadano. Eso es un equipo que está conformado tanto por personas del Registro Civil como por docentes de la Universidad de La Punta que los acompañan y hacen el soporte académico y tecnológico para poder lograr estas capacitaciones”, describió.
Lucero instó a la comunidad a ingresar a la web de la Universidad (www.ulp.edu.ar) a sumarse y participar activamente a las propuestas que se ofrecen.