HOSPITAL 'CARRILLO'

Realizaron un ateneo de devolución con equipos de trasplante de todo el país


El encuentro híbrido reunió a especialistas del Incucai, la Sociedad Argentina de Trasplante y equipos de Buenos Aires y Córdoba para analizar casos de donación y trasplante.

Del encuentro participaron pacientes transplantados, quienes contaron su experiencia.

El auditorio del Hospital Central ‘Doctor Ramón Carrillo’ fue escenario de un evento médico de gran relevancia: el Ateneo Central de Devolución, organizado por la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejido (Uhprot) del hospital, Incucai y la Sociedad Argentina de Trasplante. La jornada, que se desarrolló en modalidad híbrida con participantes presenciales y virtuales, contó con la presencia de reconocidos especialistas de diferentes puntos del país.

La recepción estuvo a cargo de las máximas autoridades del Hospital Central ‘Doctor Ramón Carrillo’: el director general de la institución, Adolfo Sánchez de León; el director de servicios asistenciales, Raúl Coria, y la jefa de la Uhprot, Viviana Roldán, junto a la subjefa de la Uhprot, Noelia Reinoso.

El ateneo contó con la participación de destacados profesionales del ámbito nacional:

  • Pablo Maidana: tutor del Programa Procurar y asesor del directorio del Incucai
  • Alejandro Yankowski: director médico del Incucai
  • Rubén Schiavelli: jefe de Nefrología y Trasplante del Hospital ‘Argerich’ y representante de la Sociedad Argentina de Trasplante
  • Paola Coisson: del Servicio de Hepatología y Trasplante Hepático del Hospital Británico

Además, participaron virtualmente los equipos de trasplante invitados:

  • Equipo Hepático: Hospital Británico de Buenos Aires
  • Equipos Renales: Sanatorio ‘Allende’ de Córdoba y Hospital Privado de Córdoba

Rubén Schiavelli, coordinador de los ateneos de devolución de la Sociedad Argentina de Trasplantes, expresó su gratitud por la experiencia: “Es la primera vez en San Luis, sorprendido por la amabilidad de la gente, por este hermoso hospital que tienen y por esta forma de trabajar que tiene”.

El especialista destacó la infraestructura y el equipo humano del Carrillo: “He encontrado más de un edificio maravilloso, más allá de un edificio equipado y con toda la modernidad que un paciente merece, he encontrado un cuerpo médico extraordinario. Yo soy jefe de nefrología y trasplante renal del hospital ‘Argerich’ y además formó parte de la Sociedad Argentina de Trasplantes”.

Schiavelli explicó el origen y propósito de estos encuentros: “Esto se creó en 2010 y a partir de ahí generamos este encuentro entre los procuradores y los trasplantadores, hablando de su trabajo con los donantes y los trasplantes, hablando de su trabajo con aquellos trasplantados con esos órganos que se obtuvieron en este caso fue en el hospital ‘Carrillo’ que fue el donante y diferentes instituciones que hicieron el trasplante”.

El médico resaltó la masiva participación: “Como hemos visto la impresionante participación en persona, creo que había 80 personas que se quedaron hasta el final y eso es muy importante”.

Uno de los momentos más emotivos del encuentro fue la participación de pacientes trasplantados. “Tenemos esa frutilla del postre que yo siempre digo como un mimo que son los pacientes trasplantados agradeciendo al hospital de San Luis por su trasplante, también además de su institución donde se trasplantaron agradecen donde se generó el donante y con esto podemos cerrar el círculo de para qué se trabaja”, explicó Schiavelli.

El especialista enfatizó la importancia de esta devolución: “El procurador a veces trabaja en soledad procurando órganos que se van a otras instituciones, otras provincias, y esta devolución es decir cerramos el círculo, trabajamos para todo esto, esta multiplicación que genera la muerte de una persona a veces por 3, en este caso por 5 si tenemos las córneas, tenemos la devolución de un paciente agradecido que salvó su vida, que mejoró su calidad de vida y le está contando quién es, qué hizo, cómo le fue y cómo era su vida antes a esta gente de procuración del hospital de San Luis”.

Un hospital que se destaca a nivel nacional

Por su parte, Pablo Maidana manifestó: “Siempre es un gusto estar acá, como decimos siempre, nosotros vinimos a tutorizar el hospital, pero también vinimos a aprender de muchos procesos que ocurren aquí que hicieron que sea todo mucho más fácil, la implementación de este servicio de procuración en el hospital que busca esa autosuficiencia por parte del hospital, que sea capaz de llevar adelante todas las etapas del proceso de donación y de trasplantes”.

Maidana destacó las características únicas del Hospital ‘Carrillo’: “Éste es un hospital que además de tener muy arraigada la generación de donantes tiene equipos de trasplante, es un hospital que ya tiene trasplante renal, que va a aportar trasplante de córneas y que también va por trasplante hepático, con lo cual cierra todo el círculo: la generación de donantes y trasplantes como oferta para la población de San Luis”.

Una experiencia enriquecedora

El tutor del Programa Procurar concluyó con palabras de afecto hacia la institución puntana: “Donde los equipos de trasplante de otras provincias encuentran la devolución de los receptores del donante que se generó en este hospital, un mimo que por ahí también nos damos que es el testimonio en primera persona de los pacientes contando la experiencia de lo que fue el trasplante y el agradecimiento que tienen para con la familia donante y con el personal sanitario. En lo personal siempre me gusta venir a San Luis, he aprendido además de volcarles alguna experiencia, me siento como en mi casa”.

Desarrollo del ateneo

El evento siguió un orden estructurado que incluyó:

  1. Apertura: bienvenida por las autoridades hospitalarias
  2. Presentación del ateneo: a cargo de Pablo Maidana
  3. Explicitación de objetivos: por Rubén Schiavelli, representante de la Sociedad Argentina de Trasplante
  4. Presentación del donante: por parte de la UTI/Uhprot
  5. Ronda de preguntas sobre el caso del donante
  6. Presentación de receptores y discusión médica
  7. Videos testimoniales
  8. Presentación de encuesta de evaluación

El evento no solo sirvió para analizar casos médicos específicos, sino que también fortaleció los vínculos entre las diferentes instituciones involucradas en el proceso de donación y trasplante, creando un círculo virtuoso de aprendizaje y mejora continua en beneficio de la salud pública.



Ultimas Noticias