PLAZA PRINGLES

Este miércoles habrá una jornada de concientización por el Día Mundial de Prevención del Suicidio


El Gobierno provincial llevará a cabo una actividad orientada a sensibilizar a la comunidad. El evento se desarrollará desde las 10:00 hasta las 14:00 en la plaza Pringles.

Cada 10 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, fecha instituida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP). El objetivo de visibilizar esta problemática es generar conciencia y fortalecer acciones comunitarias.

El Gobierno de San Luis gestionó un trabajo interministerial para realizar un evento conmemorativo, que tendrá lugar en la plaza Pringles de 10:00 a 14:00. La actividad fue planificada por los ministerios de Salud y Desarrollo Humano, cuyos agentes brindarán información para reconocer señales de alerta y actuar en caso de que alguien necesite ayuda.

Se trata de un trabajo conjunto que busca dar respuestas rápidas y efectivas. La actividad de este miércoles contará con charlas, intervenciones artísticas y la presentación de trabajos realizados en los grupos terapéuticos del servicio de salud mental.

Resulta importante mencionar que la provincia posee una línea activa las 24 horas para la atención de situaciones vinculadas al suicidio, con psicólogos disponibles para responder ágilmente. Cualquier persona puede comunicarse al 911, tanto en circunstancias de crisis o por tener conocimiento de alguien que precise ayuda. Asimismo, el servicio lleva adelante un seguimiento de los casos y derivaciones a los profesionales de cada zona de la provincia.

Septiembre naranja

En Argentina, el uso del lazo naranja se encuentra directamente vinculado a la Ley Nacional N°27.130 de Prevención del Suicidio, sancionada en 2015 y reglamentada en 2019. Este documento declara de interés nacional la atención biopsicosocial del suicidio y la reducción de factores de riesgo asociados.

La ley contempla medidas de concientización y difusión pública. En este contexto, el color naranja fue adoptado como símbolo oficial para visibilizar y unificar las acciones preventivas en todo el territorio nacional.

Para la psicología del color y la simbología social, el naranja representa energía vital, esperanza, calidez y contención comunitaria. Se adopta el lazo color naranja como símbolo oficial de compromiso con la prevención del suicidio, invitando a las municipalidades a visibilizarlo en todas las acciones que se realicen.

El color fue seleccionado porque transmite un mensaje de vida y acompañamiento, factores claves para contrarrestar el estigma y el silencio que históricamente rodearon al suicidio.

Acciones sugeridas para este 10 de septiembre

Pueden implementarse de manera conjunta o independiente, según las posibilidades locales, con la meta de establecer una visibilización institucional.

– Colocar el lazo naranja en edificios municipales, plazas principales, centros de salud y espacios públicos.

– Iluminar con color naranja monumentos o edificios emblemáticos, sedes, clubes etc.

– Promover el uso del lazo en la vestimenta de funcionarios, personal y comunidad. En el caso de entidades y clubes se puede sugerir el uso de prendas o accesorios en color naranja.

– Campañas de comunicación.

– Difundir mensajes de concientización en redes sociales municipales y medios locales, con el hashtag #SeptiembreNaranja.

Frases validadas

– “Tu vida importa”.

– “Siempre hay alguien dispuesto a escucharte”.

– “No estás solo”.

– “Hablar salva vidas”.

– “Busquemos juntos una salida”.

– “Existe una red de contención”.

– “Es tu familia, son tus amigos, somos nosotros”.

Actividades comunitarias

– Realizar caminatas, bicicleteadas o encuentros deportivos con entrega de lazos naranjas.

– Organizar charlas abiertas con profesionales de la salud mental.

– Promover espacios artísticos (murales, música, teatro, poesía) con mensajes positivos.

– Red de acompañamiento.

– Difusión de líneas de ayuda: 911.

Se sugiere a cada municipalidad:

– Documentar (fotos, videos y notas) de las acciones realizadas con el hashtag #SeptiembreNaranja.

– Promover la continuidad anual, sumando progresivamente nuevas iniciativas que fortalezcan la prevención.



Ultimas Noticias