TURISMO Y CULTURA
‘Pelusa’ Camargo presenta la exposición ‘Naturaleza convergente’
Con entrada gratuita, este viernes a las 12:00, el Museo Histórico de San Luis (Muhsal), en San Martín 611, abrirá sus puertas a la muestra del artista plástico oriundo de San Francisco del Monte de Oro.

Inspirado en las temperaturas frías, ‘Pelusa’ Camargo despliega en sus acuarelas una sensibilidad que, según sus palabras, nace de la contemplación. “El invierno es rico en matices y en tonos que van desde el violeta, al azul ultramar, el cobalto o el ocre”, analizó, a horas de inaugurar una muestra en el Muhsal.
Sus obras dialogan con los cambios en el paisaje, mientras invitan sutilmente a detenerse en los detalles para cuidar o apreciar cada forma de vida. “Hay bosques frondosos en la zona que, por incendios o mano del hombre, se ven dañados. La gente, en ese afán de crear su propio paraíso, no se da cuenta de que el paraíso ya está en el entorno”, reflexionó el artista, que además brinda clases de arte en el Centro Cultural de San Francisco.
En los últimos meses, su estilo estuvo expuesto en la Universidad Nacional de San Luis, en el Museo de la Poesía (La Carolina) y en la Casa del Poeta (Merlo). Más recientemente, ‘Pelusa’ compartió en el Antiguo Templo Santo Domingo una delicada serie de acuarelas que evocaban coordenadas singulares.
La selección en los motivos de sus cuadros profundiza en ese mensaje. “Los lugares que elijo tienen que ver con una cuestión emocional y con detenerse para contemplar desde diferentes recovecos. Cuando uno sale a caminar se deja llevar por la atracción de los senderos, la lejanía, y encuentra un alimento espiritual en la naturaleza. Entonces uno hace bocetos y luego esa idea va operando cuando la lleva al bastidor y los pinceles”, explicó.
En ese proceso, la acuarela es tanto un desafío como un canal misterioso. “A veces se vuelve una batalla interior, pero el arte nos humaniza porque nos aleja del ego, nos sensibiliza y nos hace intentar ser mejores personas. Uno simplemente es un puente por donde pasa la inspiración, por eso necesitamos que el arte llegue a todas las edades y espacios”, describió Camargo, que nació en 1969 y desde muy joven comenzó a formarse en el atelier de María Asunción Manca de Heredia (Asunta), donde descubrió su afinidad por el dibujo y, especialmente, por la técnica de la acuarela.
‘Naturaleza convergente’ puede visitarse hasta el 19 de septiembre, con entrada libre y gratuita en el Muhsal.