ARTE Y COMUNIDAD
“Este espacio me parece mágico, los artistas pueden compartir sus canciones y su voz”
Así lo expresó la cantautora Cristina Bunkowski, participante de la 11ª edición de Micrófono Abierto en la Escuela de Música.

El ciclo semanal propuesto por el área Arte y Comunidad de la Universidad de La Punta (ULP) convoca a artistas emergentes de la provincia que tengan deseo de compartir su música y su sentir emocional con el público. En esta 11° edición de Micrófono Abierto, presentaron su repertorio el Taller de Guitarra, a cargo de Marcelo Reinoso, el músico Nicolás Pablo, con canciones de boleros, y la cantautora Cristina Bunkowski.
La tarde musical comenzó con los alumnos del Taller de Guitarra Nivel 2, Sasha Gatica, Marcelo Flores Morales, Nehuen Pinto, Gabriel Mateo Jofré, Luana Gatica, Lautaro Fernández, Ian Liranche, Leonel Ignacio Quevedo. Ejecutaron un repertorio folclórico nacional con canciones como ‘Puente carretero’, ‘Calle Angosta’, ‘Entre a mi pago sin golpear’ y ‘Canción para Carito’.
Más tarde, creando un ambiente más romántico, Pablo interpretó canciones de Luis Miguel, uno de los exponentes más reconocidos de boleros románticos.
El público, que acompañó con aplausos a cada artista, dio un cálido recibimiento a la última actuación de la tarde a cargo de Bunkowski, quien se presentó con canciones de su propia autoría.
“Estoy agradecida por el espacio y la oportunidad. Son canciones muy personales, estoy en la búsqueda de corazones que resuenen con mi música”, expresó Cristina, de 54 años y oriunda de Buenos Aires, aunque eligió a San Luis como su lugar para vivir. “Fue un momento mágico, muy íntimo, me gustó la calidez de la gente, la escucha, la devolución”.
Todas las canciones que interpretó están dedicadas a su familia. ‘Mi bálsamo’ es pensando en sus hijos antes de venir a vivir a la provincia, ‘Canción para sanar’ está dedicada a su hermana fallecida y ‘La verdadera magia’ es el primer tema que le da nombre a su álbum, en el que habla de la dualidad de la vida en la que todos buscan una magia para vivir sin dolor y sufrimiento, aunque en realidad es parte inevitable de la vida. “Está buenísimo tener un lugar para expresar el arte y lo que uno siente, romper con los miedos. Muchas personas tienen miedo de equivocarse pero somos humanos”, concluyó.
Aquellos artistas que quieran participar de las próximas ediciones de Micrófono Abierto pueden inscribirse completando un formulario a través de la página de la ULP.





