DESARROLLO PRODUCTIVO
El Congreso Federal ‘Argentina Agrega Valor en Origen’ reunió a más de 300 líderes de todo el país
Por San Luis participó el director de Comercio y Servicios, Sebastián Mohr. La Provincia destacó la relevancia de estos espacios de debate, en los que se pueden compartir políticas públicas que promuevan el valor en origen, clave para la generación de empleo, y las estrategias de desarrollo vinculadas a la sustentabilidad y las energías limpias.
San Luis participó del III Congreso Federal Argentina Agrega Valor en Origen ‘Cumbre Mundial de la Bioeconomía’, realizado en el Hotel Hilton de Puerto Madero (Buenos Aires). Convocó a ministros, intendentes, legisladores, embajadores, empresarios, referentes científicos y líderes del sector privado de todo el país.
Durante la jornada, se expusieron diagnósticos, proyectos y propuestas para impulsar la transformación de la matriz productiva del país y avanzar hacia un modelo sustentable.
El encuentro reunió a más de 300 conferencistas líderes en diez salones simultáneos, en donde se abordaron ejes estratégicos para el desarrollo argentino como la bioeconomía, la economía circular, el valor agregado en origen, la innovación tecnológica, la transición energética y el federalismo productivo. También se profundizó en temáticas vinculadas a la agroindustria, la ganadería, la agricultura, la forestación, la horticultura, la fruticultura, la acuicultura, las inversiones, el comercio internacional y la diplomacia productiva.
La jornada contó con la participación de 35 embajadores, entre ellos los representantes de Indonesia, Panamá, Alemania, Japón, China, Marruecos, Brasil, Noruega, Emiratos Árabes, Países Bajos, Jordania, Chile, Pakistán, India, Israel, El Salvador, Costa Rica, Perú, México, Turquía, Congo y Suecia. Todos coincidieron en la importancia de fortalecer alianzas estratégicas, consolidar el intercambio comercial y avanzar en acuerdos bilaterales y multilaterales. Además, remarcaron que la Argentina tiene condiciones para posicionarse como un socio confiable en innovación, producción sustentable y seguridad alimentaria.
San Luis destacó la relevancia de estos espacios de debate y cooperación, en los que se pueden compartir experiencias y políticas públicas que promuevan el valor en origen, clave para la generación de empleo. También la imposibilidad de pensar en estrategias de desarrollo desligadas de la sustentabilidad y las energías limpias, ya que toda política económica debe integrar de manera directa una mirada ambiental.
En ese sentido, la provincia compartió herramientas y casos de éxito que pueden servir de guía para diseñar políticas públicas focalizadas. “Nuestra matriz productiva presenta enormes oportunidades de desarrollo en el sector primario y, a partir de allí, es fundamental avanzar con propuestas específicas que integren innovación, agregado de valor y sustentabilidad”, refirió Mohr.