POLÍTICA SANITARIA
El Gobierno renovó y amplió el CAPS ‘Ciudad Jardín’ de Villa Mercedes
El gobernador Claudio Poggi encabezó la inauguración de las obras en el centro de salud del noreste de la ciudad. La inversión permitió transformar por completo el edificio, duplicar la superficie operativa y mejorar las condiciones para los vecinos y el personal. La medida surgió como respuesta a un pedido de la comunidad.

Como parte de su agenda institucional en Villa Mercedes, el gobernador Claudio Poggi visitó el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) ‘Ciudad Jardín’ para inaugurar las obras de refacción y ampliación del edificio. El establecimiento, ubicado en Colectora Norte y Tulipanes, presta atención médica a más de 2.000 vecinos del barrio y zonas aledañas.
Acompañaron al Mandatario el intendente, Maximiliano Frontera; la ministra de Salud, Teresa Nigra; la directora general de Salud, Arminda Matar; el director de Atención Primaria de la Salud, Manuel Ynmenson, y el arquitecto Edgar Toledo, junto con el equipo técnico de infraestructura hospitalaria.
La intervención materializó una transformación completa. Duplicaron la superficie del edificio con la incorporación de dos nuevos consultorios y renovaron todas las instalaciones esenciales: eléctricas, cloacales, sanitarias y de agua. Además, construyeron una cocina equipada, colocaron nuevas carpinterías, reformaron los baños, pintaron todos los espacios y modernizaron el mobiliario en su totalidad.
En el área ampliada trabajaron con mampostería tradicional, cerámicos, instalación eléctrica nueva, luminarias, bachas con grifería y sistemas de climatización. También colocaron un cierre olímpico perimetral, un semicubierto metálico en el ingreso y luminarias en el perímetro del predio.
El arquitecto destacó la velocidad de ejecución. “Fueron 90 días de obra intensa, desarrollada por la empresa constructora y acompañada técnicamente por el Estado. La inversión superó los $100 millones en obra civil, más otros $20 millones en equipamiento y mobiliario. El proyecto había sido solicitado reiteradamente por la comunidad en los libros de sugerencias del centro y fue activado luego de una visita previa del Gobernador”, explicó Toledo.
Para la ministra Nigra, este centro representa mucho más que un edificio refaccionado. “Es el primer punto de contacto entre el sistema público y la comunidad. Aquí se ofrecen prestaciones de medicina familiar, enfermería, vacunación, atención social y agentes sanitarios, en un espacio que estuvo durante años postergado. Se trata de una respuesta concreta a una necesidad largamente planteada”, aseguró.
La directora del CAPS, Sandra Orozco, lleva nueve años de trayectoria en el lugar y valoró el acompañamiento institucional y el trabajo en equipo. Reconoció a quienes mantuvieron activa la atención aun en condiciones edilicias precarias y celebró que ahora puedan trabajar en un entorno funcional, cómodo y digno, tanto para el personal como para los vecinos.
Por su parte, el Gobernador remarcó que este tipo de intervenciones responden a un concepto central. “La salud debe estar cerca del vecino. La atención primaria no es un eslabón menor, sino el punto en el que se resuelven hasta el 90% de las consultas habituales. Por eso, cada centro refaccionado es un paso firme hacia un sistema de salud más accesible, eficiente y humano”, señaló Poggi.
Las construcciones que se replican en todo el territorio sanluiseño son parte de una decisión política de fortalecimiento y apoyo al sistema de atención primaria de la salud por parte del Gobierno de San Luis. La actividad finalizó con un recorrido del Gobernador por el centro, que ahora luce renovado, ampliado y listo para atender a todos los vecinos que lo requieran.
Más fotos de la inauguración de las remodelaciones en el CAPS ‘Ciudad Jardín‘









