BOSQUES NATIVOS
Ambiente trabaja junto al Conicet en la actualización del OTBN
Autoridades de la cartera ambiental mantuvieron una reunión clave junto a los expertos del Grupo de Estudios Ambientales del Conicet para las primeras acciones para lograr la renovación del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) de la Provincia.

Del encuentro realizado en las oficinas de la cartera ambiental, participaron el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Cacace; la directora de Coordinación General, Eugenia Pérez Cubero; el director de Gestión Ambiental, David Nicola y la subdirectora de Desarrollo Sostenible, Daniela Montalvini. Entre los referentes del Conicet se encontraban dos investigadores de gran trayectoria académica a nivel provincial y federal, Esteban Jobbagy y Patricio Magliano.
El proceso consta de cinco etapas: generar nueva información cartográfica sobre la distribución de los bosques de la provincia; evaluar la distribución de Áreas Naturales Protegidas y establecer zonas prioritarias de conservación; desarrollar una cartografía de los territorios proveedores de agua y sus principales amenazas en las Sierras Centrales y de los Comechingones; explorar la expansión urbana en los municipios de la provincia desde el año 1975 hasta la actualidad e integrar la información anterior y redefinir –de ser necesario- los criterios de zonificación existentes.
Para la Provincia, a nivel ambiental representa uno de los grandes desafíos del 2025. Actualizar el OTBN representa una tarea clave desde el punto de vista técnico y político. Ambos criterios deben combinarse para definir el uso de la tierra que busca estimularse, con una base técnica para poder decidir dónde se quiere que haya bosques, dónde se quiere que los bosques sean conservados de forma estricta, dónde se quiere que se usen y donde se va a admitir que esos bosques puedan ceder su espacio a otros usos de la tierra, como la agricultura o la urbanización. Por ello, la participación ciudadana es clave y forma parte del largo proceso que comienza.
“Estamos sentando las primeras bases preliminares para llevar adelante el proceso de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. La Provincia tiene que dar este, lo vamos a hacer de la mano del Conicet, por eso estamos haciendo el primer esbozo, de cuál va a ser el recorrido y por supuesto que tenemos que estar adecuados a todos los procedimientos que establecen las normativas nacionales y provinciales y en ese camino nos encontramos”, subrayó Pérez Cubero, desde la cartera ambiental.
“San Luis está en la línea de fuego se podría decir del avance sobre los bosques historicamente, muchas tierras que fueron bosque hoy son agrícolas. Bueno esto se cambió y San Luis busca proteger su diversidad grande de bosque, bosque de calden, bosque de lo que llamamos el Chaco árido, bosques de Chaco serrano y los tiene que proteger en un contexto cambiante donde no solo la agricultura es una de las fuentes de amenaza de esos bosques, sino también el avance urbano”, remarcó Jobbagy.
Finalmente, el investigador del Imasl-Conicet hizo mención a la importancia de la preservación de bosques y su uso de manera que sea beneficioso para la comunidad de San Luis. “Nos preguntamos donde esos bosques nos interesan más, donde nos sirven más como sociedad, cuan bien representa la biodiversidad de los sistemas que tenemos. Por ello vamos a medir, mapear y vamos a ponernos al servicio de la decisión final de como es ese mapa, es algo que el Gobierno va a realizar en un proceso largo y participativo”, concluyó.