MES DE SAN LUIS

Quines: historia, identidad y turismo en el norte provincial


En el norte de San Luis, Quines resguarda un símbolo que se alza como testigo del paso del tiempo y de la fuerza de su gente: la Chimenea. Esta construcción, que alguna vez fue parte del complejo productivo de la región, hoy se erige como emblema patrimonial, punto de encuentro cultural y atractivo turístico que convoca a locales y visitantes.

La localidad de Quines se ubica en el departamento Ayacucho y posee muchos atractivos por conocer: ríos, sierras y espacios de significativo valor histórico-cultural. Cuna de carnavales, del mate y de costumbres, que perduraron generación tras generación.

La Chimenea es uno de ellos, fue erigida a principios del siglo XX, cuando Quines comenzaba a perfilarse como un polo de producción agroindustrial. Vinculada al trabajo de los hornos y al procesamiento de productos locales, su estructura de ladrillo cocido, alta y desafiante, representó en su tiempo la pujanza económica de la localidad.

Con el paso de las décadas, la actividad industrial se transformó, pero la Chimenea quedó en pie, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y pertenencia para los quinenses. No es casual que hoy sea un hito identitario, su silueta se recorta en el horizonte como marca distintiva de la región.

Lejos de caer en el olvido, la comunidad de Quines supo resignificar este patrimonio. La Chimenea ha sido escenario de festividades populares, actos culturales y celebraciones que refuerzan la memoria colectiva. Su valor no es solo arquitectónico o histórico, sino profundamente emocional: representa a las generaciones que trabajaron en torno a ella y a quienes hoy la preservan como parte viva de la identidad local.

La Chimenea fue declarado un emblema de la localidad por la Legislatura en 2014.

Un destino que une el pasado con el presente

Visitar la Chimenea de Quines no es solo detenerse ante una antigua construcción, es conectarse con la historia productiva del norte sanluiseño, con la identidad de su gente y con un entorno natural privilegiado. Quines invita a descubrir su patrimonio, disfrutar de sus ríos y sierras, dejándose llevar por la calidez de su comunidad, que conserva en su Chimenea un faro de memoria y futuro.

La localidad ofrece al visitante un abanico de propuestas turísticas que combinan historia, cultura y naturaleza. Además de la Chimenea, los viajeros pueden disfrutar de:

– El río Quines, con sus playas naturales y aguas claras, ideales para el descanso en verano.

– Circuitos de trekking y senderismo en las sierras cercanas, que regalan vistas panorámicas únicas.

– Fiestas populares como la Fiesta Provincial del Mate, los tradicionales Corsos en Carnaval y los festivales folclóricos, que reúnen música, danza y gastronomía puntana.

– Recorridos culturales, en los cuales la Chimenea forma parte de la memoria urbana, junto con otros espacios históricos de la localidad.

Los orígenes

Con significado incierto, el nombre ‘Quinne’, del que surgiría la derivación Quines, apareció oficialmente por primera vez en una presentación del capitán español Sánchez Chaparro, quien solicitó la concesión de las tierras ubicadas unas 20 leguas hacia el norte de Nogolí.

En 1779, Quines contaría ya con un juez comisionado, y en 1812, el primer censo poblacional arrojaría un total de poco más de mil residentes.

Sería en 1858 que el poblado alcanzaría la calificación de Villa de Quines por ley del Gobernador Justo Daract, mientras que en 1871 una donación territorial de parte de los vecinos al gobernador Ortiz Estrada determinaría el traslado de Quines de su posición original (hoy Plaza Vieja) hacia su centro actual.



Ultimas Noticias