MES DE SAN LUIS

Cine Teatro San Luis: icono y epicentro cultural de la región


El Cine Teatro San Luis, concebido en el siglo XIX como Teatro Club San Luis, es símbolo de memoria, innovación y pasión por la cultura. Desde sus orígenes hasta su renacimiento, se proyecta como un eje cultural y turístico que impulsa el arte, el aprendizaje y el desarrollo regional.

Así luce actualmente el espacio cultural.

Originalmente conocido como Teatro Club Social de San Luis, se comenzó a construir en el año 1884 y se inauguró en 1887. Constituyó un importante centro cultural de la capital sanluiseña, hasta que fue demolido tras un incendio en 1971.

El antiguo edificio fue escenario de reuniones políticas y celebraciones de diversa índole, que incluían los famosos bailes. Para estos eventos, se retiraban las butacas de la sala para danzar. Asimismo, integró un emblema arquitectónico y cultural, al ser un punto de encuentro social donde se celebraban carnavales, encuentros boxísticos, funciones de cine, teatro y música, convirtiéndose en el corazón del esparcimiento de la época.

En 1960, la sala teatral se convirtió en el Cine San Luis, que se caracterizaba por proyectar películas. Sobre la vereda, su cartelera anunciaba las películas protagonizadas por Isabel Sarli y la famosa película sueca ‘Adorado John’, entre otros films taquilleros de aquellos tiempos.

El edificio tenía una sólida construcción de estilo neoclásico italianizante con pisos de pinotea, escaleras y umbrales de mármol, aberturas de cedro y cielorrasos de yeso. Además, disponía de una capacidad para 600 personas, con plateas y palcos.

En los laterales del hall de entrada, estaban las escaleras que conducían al primer piso. Allí, los salones conservaban restos de la belleza y el señorío de antaño. Grandes puertas-ventana daban a los balcones, que tenían en sus costados unas hermosas farolas sostenidas por hierro trabajado en estilo Art Nouveau. Los salones conservaban parte del mobiliario original, juegos de sillas y sillones bellamente tapizados, grandes espejos y el encaje de las cortinas, infundiendo un ambiente de elegancia y señorío.

Hacia finales de los ’60, los salones fueron alquilados para el funcionamiento de una confitería bailable, que se llamaba Tropicana. Ya en la década de 1970, las sirenas de los bomberos y el humo alarmaron un día la tranquila vida de la calle Belgrano. El club social se estaba incendiando. Como si fuera un símbolo, el incendio y la desaparición de este edificio marcaron fuertemente el cambio de la fisonomía arquitectónica de la ciudad.

Réplica contemporánea

La arquitectura y funcionalidad, en la réplica fiel del histórico edificio, conserva la estética de principios de siglo XX con una fachada que evoca las grandes galas de antaño. En su interior, la modernidad y la tecnología se combinan. Posee una sala de 1.200 butacas rojas intensas, acceso para personas con movilidad reducida, un foso para orquesta de 80 músicos y un escenario con caja de 560 metros cuadrados.

En adición, la casa cultural ofrece talleres, salas de ensayo, vestuarios y todo lo necesario para las producciones escénicas más exigentes. En complemento, una biblioteca en el foyer exhibe 46 libros que provienen del acervo de la antigua construcción y forman parte del patrimonio provincial.

– Cultura y turismo: con su reapertura en noviembre de 2022, San Luis recuperó su ‘alma cultural’, consolidándose como referente de identidad cultural en Cuyo y Argentina.

– Formación e industria cultural: impulsa y desarrolla actividades formativas y educativas, a la vez que es sede de eventos de relevancia nacional, orientado a la capacitación de artistas, técnicos y gestores culturales.

– Visitas guiadas: ofrece recorridos gratuitos de aproximadamente una hora, accesibles entre lunes y sábado en distintos horarios según el año. Esta actividad propone un fascinante recorrido por el ‘detrás de escena’: foyer, camarines comunes y VIP, sala principal y detalles de acústica. Miles de visitantes ya disfrutaron de la experiencia.

– Rescate del patrimonio histórico: con el objetivo de promover la identidad sanluiseña, compone un espacio de formación artística y producción local.

– Valor arquitectónico: fusiona el estilo clásico con la tecnología moderna, con funcionalidad para espectáculos multidisciplinarios.

– Importancia turística: atractivo cultural que integra visitas guiadas, gira nacional e internacional, y revive el tejido social del barrio.

– Desarrollo local: dinamiza la economía cultural con empleo para productores, técnicos y artistas, fortaleciendo el ecosistema regional.

Trascendiendo el tiempo, este polo creativo reúne y convoca a cientos de generaciones de talentos provinciales, en un imponente edificio cargado de memorias y desafíos. Reafirma que poder disfrutar de los bienes culturales es un derecho humano irrenunciable, que no siempre es tenido en cuenta. Vivir la cultura alimenta al espíritu del pueblo, introduciéndolo en la belleza y el arte.

Gala por el 431° aniversario de San Luis

Este domingo 24, a las 21:00, el Cine Teatro presentará un recorrido por la historia sanluiseña a través de cuatro cuadros temáticos, cada uno vinculado a un elemento alquímico y a un momento clave de la tradición local.

Con más de 170 artistas, el espectáculo ‘San Luis: tierra de encuentros que transmutan en el tiempo’ presentará música, danza y narración en una puesta en escena inspirada en los cuatro elementos.



Ultimas Noticias