EMBAJADORES CULTURALES

La Escuela de Arte de San Luis recorre sitios emblemáticos de España


La delegación sanluiseña ya visitó nueve puntos geográficos, mientras comparte su talento e historia cuyana junto a agrupaciones de los cinco continentes, durante el 38° Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo.

La Escuela de Arte representa a la provincia en el tradicional Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo, en Extremadura, España.

La delegación recorre coordenadas impregnadas de historia, arquitectura y cultura que reflejan la riqueza del patrimonio español. Visita iglesias, ermitas, plazas y palacios que transmiten siglos de tradición, por espacios que se han conformado como crisoles de pueblos, mientras evocan tiempos medievales o conservan las costumbres de las campiñas, entre construcciones de adobe, tejas o ruinas de castillos y murallas.

Con emociones a flor de piel, la Escuela de Arte representa a la provincia en el tradicional Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo, mediante un elenco integrado por artistas de San Luis, Mendoza y Córdoba.

Entre recorridos turísticos y presentaciones artísticas, el grupo ha pasado por Madrid, Villafranca de los Barros, Higuera de la Serena, Zafra, Torrejoncillo, Aceituna, Valencia de Alcántara, Alcuéscar y Abadía. Este jueves estarán en Zafra y Medellín, mientras que el viernes 15 subirán al escenario de Puebla de la Calzada, para luego regresar a Madrid el sábado. Asimismo, está previsto que el grupo visite ciudades de Portugal e Italia.

Durante el festival, que se extiende del 1 al 15 de agosto, el grupo recorrerá 14 localidades para compartir la fuerza del malambo, la pasión del tango, el destello de las boleadoras y la elegancia de las coreografías estilizadas. En cada escenario, sus danzas dialogan con las de otras delegaciones de América, Europa, África, Asia y Oceanía, en un permanente intercambio cultural.

En nombre de Argentina, la delegación integra el galardonado conjunto de danza ‘Pehuma Aluhe’, cuyo nombre en quechua significa ‘sueño del alma’. Su obra Argentina Infinita es un abrazo de música en vivo y danza, donde laten las raíces folklóricas que evocan el noreste, las llanuras bonaerenses, el centro del país y la tierra cuyana.

“La gala inaugural en Montijo estuvo excelente y fue muy emotiva tanto para el público como para los artistas. Llevamos más de 13 días de presentaciones, acompañados por la atenta recepción de los organizadores”, indicó Marcelo Palacio, director de la Escuela de Arte.

“Además, este martes compartimos una disertación sobre folklore latinoamericano. Hablé, por ejemplo, de la zamacueca, que en el suelo cuyano recibió influencias de la danza marinera peruana, la cual a su vez provino del Congo con sus bailes y costumbres ancestrales, y luego se transformó en un estilo singular”, detalló.

“También reflexionamos sobre la importancia de la identidad cultural, para poder existir y tener un sello que nos represente en el mundo”, agregó el bailarín de la institución que abre sus puertas desde 1948.

Para seguir el viaje y sus diferentes espectáculos se pueden visitar las redes sociales de la Escuela de Arte San Luis.



Ultimas Noticias