MINISTERIO DE GOBIERNO
Buena respuesta a una jornada de capacitación sobre prevención de la trata de personas
El Centro de Asistencia a la Víctima del Delito de la dirección de Derechos y Garantías Constitucionales organizó una capacitación especializada por el Día Mundial contra la Trata de Personas con destacados disertantes. El ministro de Gobierno, Gonzalo Amondarain, hizo la apertura.

Este miércoles se llevó a cabo en el Microcine de la EDIRO una jornada de capacitación titulada ‘Prevención de la Trata y Explotación de Personas’, organizada por el Centro de Asistencia a la Víctima del Delito (CAVD) a cargo de Gabriela Gómez.
La capacitación se realizó en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, conmemorado el 30 de julio, fecha que representa “una profunda reflexión que nos convoca a recordar que detrás de cada víctima hay una persona con derechos que merecen y deben ser protegidos”, destacó el ministro Gonzalo Amondarain.
La iniciativa forma parte del trabajo sostenido que desarrolla la provincia por construir “una provincia donde cada persona sea valorada en su dignidad, donde la libertad y el respeto sean derechos efectivos para todos”, agregó.
Durante la apertura, el Ministro también reafirmó el compromiso con la prevención y el abordaje integral de la trata de personas, teniendo en cuenta que esta problemática afecta principalmente a los sectores más vulnerables: mujeres, niñas, niños, adolescentes, migrantes y personas en situación de vulnerabilidad social.
“La trata de personas constituye una grave vulneración de los derechos humanos. Todos podemos contribuir a la prevención. Nuestra atención y compromiso pueden hacer la diferencia”, cerró.
La jornada contó con la participación de especialistas como Gloria Ojeda, quien disertó sobre asistencia a víctimas; Ivana Balmaceda, que abordó la explotación infantil; Cristian Rachid, y María Eugenia Raverta, quien presentó protocolos de asistencia.
El fiscal federal Cristian Rachid profundizó en los aspectos jurídicos fundamentales, explicando que “no hay que perder de vista que la trata de personas implica una grave violación de derechos humanos”, contemplada en instrumentos internacionales como el Pacto de San José de Costa Rica. El especialista destacó que la trata representa “la esclavitud moderna” del siglo XXI, que vulnera dos derechos elementales: “La libertad y la igualdad de las personas”.
El Centro de Asistencia a las Víctimas del Delito fue destacado como herramienta fundamental en esta lucha, brindando acompañamiento, contención, orientación y asistencia para la restitución de derechos. Durante la actividad se enfatizó que esta tarea requiere del trabajo conjunto de toda la sociedad, incluyendo al Poder Judicial, Fuerzas de Seguridad, organizaciones sociales y cada ciudadano.