FERIA DE CIENCIAS

Alumnos de la Técnica N°8 presentaron un proyecto para personas con discapacidad visual


Cinco estudiantes de 4° año A de la Escuela Técnica ‘Mauricio Pastor Daract’ de San Luis, junto a su profesora, participaron en la instancia regional con un proyecto inclusivo que permite disfrutar del arte a través del tacto y el sonido. Este año sumaron la novedad de ‘Leo’, un asistente virtual con inteligencia artificial que potencia la propuesta.

El estudiante Thiago Luján, uno de los desarrolladores del proyecto inclusivo.

La pasión por la ciencia y el compromiso con la inclusión se hicieron presentes en la Feria de Ciencias 2025, donde un grupo de cinco estudiantes de la Escuela Técnica N°8 ‘Mauricio Pastor Daract’, junto a la docente Teodosa Antonia Tapia, presentó una nueva versión de su proyecto ‘Sensory Framer’.

La iniciativa pretende acercar el arte a personas con disminución visual, combinando texturas y sonidos para que puedan ‘sentir’ y ‘escuchar’ obras icónicas como La Mona Lisa o La Última Cena, de Leonardo da Vinci, además de mapas y otras representaciones artísticas.

A través de superficies en relieve y sensores que activan audio, las obras cobran vida de una manera completamente diferente, invitando a experimentar con el tacto y el oído. “Con este trabajo buscamos traer algo innovador que podamos usar en la vida cotidiana, y qué mejor que la Inteligencia Artificial. Resultó ser un éxito”, precisó Thiago Luján, quien estuvo acompañado por su compañera Rocío Montenegro.

La historia del proyecto tiene mucha perseverancia. En 2024, ‘Sensory Framer’ no logró pasar de la fase regional en la Feria de Ciencias, pero lejos de desanimarse, los chicos decidieron innovar. Así nació ‘Leo’, un muñeco de 1,10 metros que actúa como asistente virtual.

Mediante la escritura de prompts (indicaciones) en ChatGPT, el asistente virtual explica el funcionamiento del proyecto y, más adelante, sus creadores sueñan con que cuente con micrófono y parlante incorporados para presentarse de manera autónoma. “Para el futuro pensamos que venga ‘Leo’ a exponer directamente”, contaron con entusiasmo los jóvenes creadores.

El equipo cuidó cada detalle para que la propuesta fuera inclusiva. Incorporaron cartelería en Braille y cuentan con folletos adaptados gracias a la colaboración de Gisele, mamá de uno de los alumnos, que aportó sus conocimientos en este sistema para que todos puedan enterarse del proyecto.



Ultimas Noticias