HOMENAJE
Juan Crisóstomo Lafinur: el poeta que se inmortalizó en sus ideas y su legado cultural
San Luis honra la figura de un personaje central de la provincia, a la que supo trascender gracias a su intelecto. Este miércoles se cumplen 201 años de su muerte.

En el aniversario de su fallecimiento, San Luis rinde homenaje a Juan Crisóstomo Lafinur, figura fundamental de la literatura argentina y puntana, cuya vida y obra trascienden el tiempo. Nacido en San Luis en 1797, Lafinur fue poeta, docente, intelectual y un ferviente defensor de las ideas ilustradas, convirtiéndose en uno de los primeros exponentes del romanticismo en el Río de la Plata.
Su carrera se destacó no solo por su producción poética, sino también por su labor educativa. Estudió en Córdoba y Buenos Aires, y ejerció como profesor de filosofía y literatura. Fue un pionero en introducir ideas modernas en la enseñanza, inspirando a jóvenes de su época a pensar de manera crítica y libre. Su temprana muerte en Santiago de Chile, en 1824, a los 27 años, truncó una vida prometedora, pero no borró su huella.
En San Luis, su memoria perdura en espacios culturales como el Museo de la Poesía Manuscrita Juan Crisóstomo Lafinur, ubicado en La Carolina, su pueblo natal. Este lugar, que resguarda documentos, objetos y testimonios de su vida, se ha convertido en un atractivo turístico y cultural imperdible para quienes desean conocer la historia literaria de la provincia.
Cada aniversario de su muerte es una oportunidad para revalorizar su figura: un joven que, desde San Luis, se proyectó hacia el mundo de las letras y la enseñanza, abriendo caminos para las generaciones futuras. Actividades culturales, charlas, lecturas de poesía y visitas guiadas al museo forman parte de la agenda que recuerda su legado, conectando pasado y presente.
Hoy, la obra y el pensamiento de Lafinur siguen inspirando no solo a escritores y docentes, sino también a todos aquellos que encuentran en la cultura un motor de identidad y desarrollo. Su historia no solo enriquece la memoria colectiva de San Luis, sino que también posiciona a la provincia como un destino donde la literatura y el turismo se entrelazan, ofreciendo experiencias que nutren el espíritu y fortalecen la identidad sanluiseña.
El “Señor de las ideas”
Lafinur nació en La Carolina en 1797. En 1814 se unió al Ejército del Norte, tres años después se retira con el grado de teniente. En 1818, ya en Buenos Aires, comienza a escribir obras de teatro y musicales. En 1819 se dedica a la enseñanza de la filosofía en castellano, y no en latín, y separada de la teología, razón por la cual es expulsado. “Las ciencias no han corrompido las costumbres, ni al hombre”. Con estas palabras, Lafinur se retira. Se va vivir a Chile, donde se recibe de abogado. El 13 de agosto de 1824, con tan solo 27 años, muere al caerse de un caballo.