TURISMO Y CULTURA

El arte contemporáneo se respira en el Muhsal con ‘Atmósferas compartidas’


A través de técnicas mixtas y procesos fotográficos innovadores, cinco artistas exponen un viaje singular para conectar con distintas emociones y visiones simbólicas.

El recorrido creativo puede visitarse en el Muhsal (San Martín 611), de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00, con entrada libre y gratuita.

Entre luces cálidas, danza, música en vivo y versos que flotaron en el aire, el Museo Histórico de San Luis (Muhsal) se convirtió este viernes en un colorido punto de encuentro. Ahí, el grupo creativo ‘Kubiker’ presentó ‘Atmósferas compartidas’, una exposición ecléctica que reúne pintura, fotografía y técnicas innovadoras.

El colectivo, integrado por Rosa Zambrano Centeno, Maximiliano Preti, ‘Chelo’ Lucero y Carina Cantisani, contó en esta ocasión con la participación especial de la artista Carla Lombardo, que compartió sus singulares fotografías.

Rosa Zambrano Centeno eligió un estilo arraigado en la naturaleza para exponer. “Siempre trabajo con acrílico, técnicas mixtas y transparencia. Estoy muy contenta de poder mostrar y abrirnos al público”, expresó emocionada.

“Desde el 2014 me dedico al arte y he participado en varias muestras. Hice mi carrera como instrumentadora quirúrgica, pero cuando me jubilé me había prometido que estudiaría y me dedicaría al arte, entonces desde ese momento se me abrió un mundo increíble, así que estoy muy feliz haciendo arte en esta etapa de mi vida”, destacó.

‘Chelo’ Lucero también se mostró agradecido por la convocatoria. “Con esta muestra cada artista ha interpretado las atmósferas que lo atraviesan, para luego compartir sus vivencias con el público. Me dedico al realismo y neogótico, así que para este evento traje cuatro obras que también tienen algunos tintes de realismo mágico”, explicó.

Uno de sus cuadros resulta fascinante por el mensaje simbólico. “Tiene unos relojes como péndulos, representados en el fin de los tiempos, mientras del otro lado, una figuras con túnicas blancas y guadañas vienen en búsqueda de ese paso temporal. Pienso que mi vida no tiene que ser efímera, sino en dejar un legado, para que algún día nuestra provincia sea una meca del arte”, reflexionó.

En tanto que Carla Lombardo optó por una selección innovadora. “Fue un gran honor participar de esta muestra como invitada entre artistas reconocidos a nivel provincial y nacional. Para esta exposición decidí compartir obras con técnicas de revelado: cianotipia y antotipia”, indicó.

“La cianotipia fue la primera técnica utilizada por la primera fotógrafa del mundo y la antotipia trabaja con la luz solar y en este caso, utilicé una técnica botánica de San Luis. Considero que estos procesos aportan una visión distinta para que el público pueda apreciar los diversos matices y estilos”, aseguró.

Hasta el 22 de este mes, el recorrido creativo puede visitarse en el Muhsal, San Martín 611, de lunes a domingo de 8:00 a 20:00, con entrada libre y gratuita.



Ultimas Noticias