INFORME ESPECIAL

La Provincia alcanzó más de 10.000 proyectos y 20.000 emprendedores financiados


Desde el interior profundo hasta los centros urbanos más grandes, miles de emprendedores sanluiseños hoy ven su esfuerzo convertido en oportunidades reales. Con financiamiento, capacitación y acompañamiento, el plan ‘Mi Próximo Paso’ despierta sueños largamente postergados y pone en movimiento un círculo virtuoso que reactiva la economía de la provincia. Después de años de abandono, el sector privado vuelve a latir con fuerza en cada rincón de San Luis.

Desde el comienzo mismo de su gestión, el gobernador Claudio Poggi se puso como objetivo la generación de trabajo genuino. “Las estadísticas nacionales señalan que la pérdida de empleos formales en San Luis está muy por encima de la media nacional”, dijo aquel 10 de diciembre en su discurso de asunción.

Poggi, el día de su asunción a la gobernación, anunció la puesta en marcha del Consejo Productivo Provincial.

“Nuestra vocación es trabajar a la par de los empresarios y emprendedores de las industrias (…) juntar los diferentes eslabones de la cadena de valor, agregar valor en la provincia. El objetivo final será generar nuevos y mejores puestos de trabajo”, señaló al tiempo que anunció la puesta en marcha del Consejo Productivo Provincial.

El sector privado y el trabajo

No había cumplido una semana al frente del Ejecutivo cuando Poggi, mediante la firma de un decreto, creó formalmente el Consejo Provincial Productivo, el mapa productivo de la provincia de San Luis y las mesas sectoriales y regionales que reunieron al ámbito público y el privado durante siete jornadas que se llevaron a cabo en cada región productiva en la que se dividió la provincia con la participación de más de 6.000 productores, donde se idearon políticas para favorecer la generación de empleo y la reactivación económica tras el declive que se produjo en los últimos años fruto de una mala administración.

Cada reunión del Consejo Productivo Provincial congregó a todos los actores del sector privado de la región visitada por el Gobernador.

Ante la Asamblea Legislativa, el 1° de abril Poggi declaró que había recibido las conclusiones donde los factores del nuevo vínculo con el sector privado de San Luis fueron la cercanía, la escucha activa y la empatía y “el 6 de abril lanzaremos medidas para ayudar al sector”. Así de intensos fueron sus primeros 113 días de gobierno que buscaba generar las condiciones para que el sector privado de San Luis, que se achicó en los últimos años, se recupere, crezca, recupere sus puestos de trabajo, los consolide y genere nuevos puestos de trabajo.

El plan ‘Mi Próximo Paso’ para reactivar al sector privado

A apenas dos meses de haber celebrado la primera jornada de Desarrollo Productivo y de Servicios del Sector Privado en Unión y a menos de cuatro de conformar el Consejo Productivo Provincial, el Gobierno tradujo la información, las inquietudes y necesidades de emprendedores y empresarios sanluiseños en 18 herramientas para el desarrollo del sector privado.

El 6 de abril de 2024, Poggi presentó el plan ‘Mi Próximo Paso’, un conjunto de 18 herramientas para el desarrollo del sector privado.

El plan ‘Mi Próximo Paso’ o ‘caja de herramientas’ como prefirió llamarla el Gobernador, nació como una repuesta inmediata y a corto plazo surgidas de los problemas, las inquietudes y las propuestas que nacieron en los siete foros de producción productiva. Incluyen financiamiento, capacitaciones y espacios físicos e institucionales para el desarrollo productivo en toda la provincia.

Una herramienta que da un fuerte impulso al emprendedurismo

El financiamiento tiene como objeto brindar recursos económicos a empresas y emprendedores para adquirir capital de trabajo, maquinarias, herramientas o instalaciones. En la primera etapa de entrega de los decretos a los proyectos que cumplían con los requisitos, se alcanzó a destinar casi $4.000 millones a disposición de los emprendedores entre abril y septiembre de 2024.

Poggi junto a emprendedores de Luján, San Francisco, Leandro Alem, Candelaria y Quines que recibieron sus decretos de financiamiento.

Se completaron 1.506 créditos entregados, es decir, 3.012 emprendedores que han recibido financiamiento público en tiempo récord para dar su próximo paso. Un apoyo del Estado en el sueño del emprendimiento propio.

El Ejecutivo ha apoyado a una diversidad de rubros, desde emprendedores del sector tecnológico –dedicados, por ejemplo, a la impresión 3D– y también a una gran cantidad de iniciativas del sector agropecuario, que han podido, por caso, comprar una madre o dos de un padrillo. Se destacan los proyectos vinculados con servicios y la gastronomía.

El Gobernador visitó a María Jeréz de Justo Daract que desarrolló un emprendimeinto familiar que ofrece muñecos y accesorios de lana tejidos a crochet.

“Una vuelta de tuerca más a la cultura emprendedora de San Luis”

A mediados de octubre del año pasado, Poggi lanzó la segunda edición del programa de financiamiento público destinado a consolidar, desarrollar y generar nuevas oportunidades para los emprendedores. También presentó el programa ‘Mi Primer Emprendimiento’ para jóvenes entre 18 y 30 años.

“Esto es dar una vuelta de tuerca más a la cultura emprendedora de San Luis para dar un paso más en el desarrollo productivo”, comentó el Gobernador en su oportunidad, quien agregó: “Queremos acompañar integralmente al emprendedor, que es un referente positivo. Tenemos que inundar San Luis de emprendedores y el Estado tiene que dar ese empujón”.

Poggí presentó, el 14 de octubre de 2024, la segunda edición de ‘Mi Próximo Paso’ y el programa ‘Mi Primer Emprendimiento’.

Según los datos presentados por el titular del Ejecutivo, un total de 19.620 proyectos se inscribieron en ambas iniciativas, representando a más de 39.200 emprendedores de todos los rincones de San Luis.

Dos iniciativas que promueven el desarrollo productivo

“San Luis necesita de ustedes, queridos emprendedores: San Luis necesita tener miles de emprendedores”. Con esa frase el gobernador Claudio Poggi animó a los más de 270 emprendedores, quienes el pasado 8 de marzo recibieron los certificados de financiamiento para sus proyectos, como parte de los programas ‘Mi Primer Emprendimiento’ y ‘Mi Próximo Paso’, en lo que fue la primera entrega del 2025.

En la primera entrega de financiamientos del 2025, más de 270 emprendedores se dieron cita en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.

Estas iniciativas tienen cuatro objetivos: promover la cultura de la emprendedora en San Luis, consolidar o ampliar una empresa (‘Mi Próximo Paso’), fundar una nueva empresa (‘Mi Primer Emprendimiento’) y generar puestos de trabajo.

El primero está dirigido a jóvenes de 18 a 30 años sin experiencia específica, mientras que el segundo busca potenciar negocios ya en funcionamiento. Son dos programas integrales, que incluyen capacitación, o sea incorporación de conocimientos; el mentoreo, la asistencia personalizada; el financiamiento y el acompañamiento en la puesta en marcha. “Todo eso, no tengan dudas, que maximiza las chances de éxito en el emprendimiento y minimiza las chances de fracaso”, afirmó Poggi.

Alejandra Gdeke de Villa Mercedes, vende productos hechos en cerámica, además de dar clases en su taller al que quiera aprender.

El financiamiento está destinado a inversiones vinculadas al emprendimiento y/o la adquisición de bienes de capital, insumos, maquinarias, herramientas y/o instalaciones para la producción de bienes o servicios con agregado de valor que permitan un crecimiento o mejora de un proceso productivo, impulsando su sostenibilidad y competitividad. Ambas modalidades tienen el mismo periodo de devolución: 42 meses, 36 cuotas mensuales más 6 meses de gracia.

Un crecimiento exponencial que transforma realidades

Una semana después, 187 nuevos proyectos recibieron su decreto de aprobación tras haber completado el ciclo de capacitaciones dictadas por mentores, como asimismo los procesos de formulación, así 374 sanluiseños más pudieron concretar sus sueños.

Poggi con una emprendedora en Paso Grande, cuando se entregaron decretos de financiamiento a proyectos del departamento San Martín.

Durante abril de 2025, hubo entregas masivas de financiamiento: 846 sanluiseños de 423 proyectos que, luego de una amplia capacitación, accedieron a financiamiento que, también llegó a La Punilla, Villa Mercedes y en cada recorrida del Gobernador por el interior provincial, llevó la mano tendida del Estado al emprendedor local para que cada idea cobrara forma y así contribuir a impulsar la economía regional.

Para fines de mayo, los proyectos puestos en marcha alcanzaban los 4.619, triplicando la cifra lograda en la primera edición, representando casi un 24% de las propuestas recepcionadas. Pero si estos números son asombrosos, lo son más los registrados en los últimos dos meses que muestran, no solo un crecimiento exponencial de la actividad del sector privado, también la celeridad con que el Gobierno de San Luis, a través de la cartera productiva, trabajó, entendiendo el compromiso y la urgencia en recuperar el tejido productivo, motor de la economía provincial que fuera abandonado por casi una década.

El 24 de mayo de 2025, Poggi informó que 4.619 proyectos en toda la provincia se pusieron en marcha gracias al plan ‘Mi Próximo Paso’.

En el acto realizado en la sede de la Universidad Provincial de Oficios (UPrO) ubicada en la Tercera Rotonda de la ciudad de San Luis, a mediados de julio, el Primer Mandatario informó que se habían aprobado 9.134 iniciativas que generan servicios y productos y que se han puesto en marcha o consolidado gracias a este respaldo.

A principios de agosto, emprendedores del sur provincial, nucleados en Arizona, Anchorena y Fortuna, fueron los protagonistas y recibieron financiamiento para sus proyectos productivos. Con estas entregas, la Provincia impulsa emprendimientos de bienes y servicios que buscan reactivar la economía local sin la necesidad de recurrir a proveedores de otras ciudades para satisfacer sus necesidades.

“‘Mi Próximo paso’ y ‘Mi Primer Emprendimiento’ son una fuerte apuesta y apoyo a la cultura emprendedora. Pero esto es mucho más que la entrega de un crédito, porque ustedes se inscribieron, después hicieron una capacitación, sumaron conocimiento al que ya tenían y les sirve para toda la vida”, aseveró Poggi ante un auditorio colmado.
Dos emprendedores reciben su decreto de financiamiento de manos del Gobernador. Atrás, la imagen que dice: ‘9.134 ideas puestas en marcha’.
En tan solo 56 días, el sector privado creció casi un 100% (97,35 exactamente) con la inyección económica que significó financiar proyectos productivos; y si tomamos los números del 2024 (1.506 emprendimientos puestos en marcha), en lo que va del 2025, esa cifra se quintuplicó.
Esta dinámica transformadora, no solo se refleja en las estadísticas, también en las historias de vida que empiezan a escribirse gracias a esta política pública. La cultura emprendedora en San Luis atraviesa un momento histórico, donde la voluntad política, el financiamiento accesible y la formación técnica se unen para generar oportunidades reales. Con más de 18.000 emprendedores movilizados, la provincia atraviesa una etapa inédita de expansión productiva. Cada proyecto que se pone en marcha, además de un logro, es una pieza más que activa la rueda económica, genera nuevos puestos de trabajo y estimula el consumo local. Este dinamismo consolida un círculo virtuoso que fortalece el tejido productivo, reactiva las economías regionales y devuelve a miles de sanluiseños la posibilidad de vivir con esperanza, dignidad y desarrollo sostenible.


Ultimas Noticias