SALUD
Finalizó la Semana de la Lactancia con balance positivo en San Luis
Del 1 al 7 de agosto, la Provincia adhirió a la conmemoración mundial con capacitaciones, creación de espacios ‘Amigos de la Lactancia’ y la implementación del primer curso virtual básico para profesionales de la salud.

Este viernes, en conferencia de prensa en Casa de Gobierno, la directora de Maternidad e Infancia, Analía Luna, y la licenciada en Nutrición, Luisa Valencia, compartieron el balance de la Semana Mundial de la Lactancia Materna en San Luis, que se desarrolló del 1 al 7 de agosto bajo el lema ‘Teoricemos la lactancia materna, construyendo espacios o sistemas sostenibles’.
Luna indicó que forma parte del Comité Provincial de Lactancia, creado en 2024 por la dirección de Maternidad e Infancia. “La idea de este comité a inicios de este año fue construir espacios o entornos facilitadores que apoyen la lactancia materna, también creando redes sólidas”, explicó.
En ese marco, se llevó adelante el primer curso básico de lactancia materna, además de fortalecer la creación de espacios ‘Amigos de la Lactancia’ y trabajar para la acreditación y reacreditación de centros de salud y hospitales en toda la provincia.
Por su parte, Valencia, también integrante del comité y profesional de la Maternidad Provincial ‘Teresita Baigorria’, detalló que el curso nació “de la iniciativa de los centros de salud y hospitales, que necesitaban una herramienta disponible para que todos se capaciten y adquieran conocimientos que puedan aplicar en sus lugares de trabajo”.
Se trató de una capacitación virtual, con modalidad sincrónica, 45 horas de carga horaria, examen teórico y práctico, y fue destinada inicialmente a los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) que están en proceso de acreditación como ‘Amigos de la Lactancia’.
“Hoy termina la primera cohorte del curso y la verdad que se han superado ampliamente nuestras expectativas, porque tuvimos más de 700 inscriptos”, destacó Valencia.
Actualmente, San Luis cuenta con 19 espacios ‘Amigos de la Lactancia’ acreditados en toda la provincia, cinco de los cuales se sumaron en el último año: CAPS ‘Malvinas Argentinas’, Instituto de Formación Docente Continua, Hospital del Oeste, Hospital Pediátrico y Hospital ‘Cerro de la Cruz’. El comité realiza la evaluación, acompañamiento y acreditación de estos lugares, además de impulsar capacitaciones permanentes.
Luna aclaró que, si bien la prioridad de acceso al curso la tienen los equipos de salud que buscan la acreditación, la capacitación quedará disponible para todo el personal que lo requiera. “Uno de los requisitos para acreditar un centro es que todo el personal tenga conocimientos básicos de lactancia materna”, indicó.
El objetivo a partir de ahora es repetir el curso dos o tres veces al año, según la demanda, y continuar sumando instituciones que promuevan, inicien y sostengan la lactancia materna en toda la provincia.