CONEXIÓN SAN LUIS

Museo de la Poesía, un espacio para conectar con las letras, el patrimonio y el turismo


El Museo de la Poesía ‘Juan Crisóstomo Lafinur’ es más que un espacio cultural: es un puente entre la literatura y el territorio, entre la historia y la naturaleza. Ubicado en uno de los pueblos más bellos del mundo, ofrece una experiencia integral para quienes buscan inspiración, memoria y conexión con la cultura.

El Museo de la Poesía está al pie del cerro Tomolasta, en un entorno natural serrano.

Enclavado al pie del cerro Tomolasta, a unos 200 metros del casco urbano de La Carolina, se erige el Complejo Histórico Cultural ‘Juan Crisóstomo Lafinur’, que desde 2007 honra al poeta, filósofo y educador puntano, tío bisabuelo de Jorge Luis Borges.

Este verdadero santuario de la palabra, que fue inaugurado el 8 de agosto de 2007, custodia más de 1.700 manuscritos de poetas locales, hispanohablantes e internacionales y posee una sala principal de exposiciones, un bar-biblioteca acogedor y un Centro de Interpretación Audiovisual. Entre sus tesoros, destacan los 41 manuscritos de Lafinur, fechados entre 1819 y 1823.

El sitio también preserva restos de la casa natal del poeta, envueltos en un templete vidriado, e incluye experiencias adicionales como la plaza, el Laberinto del Sol de Piedra (un homenaje a Borges) y los restos repatriados de Lafinur, expuestos en una tumba de diseño ajedrezado, inspirada en un poema del autor.

Culturalmente, el museo se dinamiza con muestras temporales, talleres de escritura, encuentros poéticos y exhibiciones de artistas contemporáneos.

Turismo y poesía

Este espacio cultural no solo atrae a amantes de la poesía, sino también a turistas de todo el mundo: en 2024 contabilizó más de 25.000 visitas solo entre enero y julio. Durante Semana Santa de 2025, recibió alrededor de 1.390 visitantes, cifra notable para un museo en una localidad serrana.

La Carolina fue reconocido como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo por la Organización Mundial del Turismo, gracias a su entorno serrano, su historia minera, su identidad cultural y la hospitalidad de sus habitantes. Los visitantes combinan la visita al museo con excursiones a la Gruta de Inti Huasi, la vieja mina de oro y atractivos naturales del entorno.



Ultimas Noticias