CULTURA

El Cine Teatro es sede del Foro Económico de las Artes Escénicas


Desde este jueves y hasta el sábado, el Cine Teatro San Luis será escenario de capacitaciones, conversatorios y talleres para potenciar la profesionalización del sector escénico.

El director de Producción del Teatro Nacional Cervantes, Agustín Serruya (derecha), y el ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto (izquierda), brindaron una conferencia de prensa.

Este jueves comenzó en el Cine Teatro San Luis el Foro Económico de las Artes Escénicas, un espacio de formación y encuentro para trabajadores del ámbito teatral y escénico de la provincia y la región. La actividad, que se extenderá hasta el sábado 9, brindará herramientas prácticas y fomentará la profesionalización del sector, a través de capacitaciones, mesas de intercambio y actividades de formación.

Durante la presentación del evento en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, el ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto, remarcó que se trata de “una buena oportunidad de capacitación dirigida a artistas, productores, técnicos, a los trabajadores del ámbito del arte escénico”.

El foro es una iniciativa conjunta entre el ministerio de Turismo y Cultura de San Luis, la secretaría de Cultura de la Nación, el Teatro Nacional Cervantes y la Red Federal de Teatros, de la cual San Luis forma parte con el Cine Teatro como integrante activo.

En representación del Teatro Nacional Cervantes, el director de Producción, Agustín Serruya, detalló que el foro contempla un abordaje integral: “Llevamos adelante una serie de actividades que van desde conversatorios hasta capacitaciones, siempre con la idea de profesionalizar el campo de las artes escénicas, brindar recursos y herramientas, y llegar a un léxico común para reducir distancias”, explicó.

Entre las actividades de este jueves se destacan capacitaciones sobre riesgos escénicos, que abarcan la infraestructura de las salas y el montaje de espectáculos; nociones básicas de producción teatral, enfocadas en la gestión desde los ensayos hasta la puesta en escena; y una charla sobre accesibilidad cultural, impulsada por la secretaría de Cultura de la Nación.

El foro cuenta con participantes de toda la provincia y la región, y si bien las inscripciones ya están cerradas, la convocatoria fue abierta a diversos actores del sector cultural.

Antes de concluir el diálogo con la prensa, Álvarez Pinto subrayó la mirada estratégica del Gobierno provincial respecto al sector: “Lejos de entender a la cultura como algo accesorio, apostamos a que sea un motor fuerte en la economía. Estamos convencidos de que estas son herramientas fundamentales para el sector privado y el desarrollo de las industrias culturales. Fomentar el empleo ligado a la cultura también representa una reactivación económica”.

Programa

Jueves 7

9:30: acreditación y bienvenida

10:30 a 13:00: conversatorio sobre industrias culturales de San Luis

14:00 a 20:00: capacitación ‘Prevención de riesgos escénicos’, a cargo de Federico Bacalini

Viernes 8

9:00 a 14:00: capacitación ‘Nociones básicas de la producción teatral’, bajo la coordinación de Gabriela Bogna

15:30 a 19:00: capacitación ‘Liderazgo escénico’, dictada por Esteban De Sandi

Sábado 9

10:00 a 14:00: capacitación ‘Accesibilidad cultural’

16:00 a 19:00: mesas redondas ULP sobre profesionalización, economía cultural y cooperación intersectorial



Ultimas Noticias