SEGURIDAD JURÍDICA

“Digitalizar el Boletín Oficial tuvo un impacto directo en las oportunidades de trabajo”


Lo dijo Claudio Poggi, tras la presentación de los avances del proceso de digitalización del Boletín Oficial y Judicial. Esta medida impulsada por el Primer Mandatario permitió ahorrar $490 millones en 2024, mejorar la transparencia y facilitar el acceso público a los actos de gobierno.

El Gobernador junto con el equipo que trabajó en la digitalización del Boletín Oficial y Judicial.

Este martes se presentaron los avances del proceso de digitalización del Boletín Oficial y Judicial, una medida implementada por decisión del gobernador Claudio Poggi apenas días después de asumir su segundo mandato, el 10 de diciembre de 2023. El cambio, además de eliminar el uso de papel y favorecer al medio ambiente, permitió un ahorro de $490 millones durante 2024, y fortaleció el acceso a la información pública.

Tras la presentación del proceso de digitalización, a cargo de la secretaria de Legal y Técnica, Fabiana Zárate, el Mandatario provincial destacó que esta transformación digital tiene una influencia directa en dos pilares de su gestión, como son la educación y el trabajo. “La tarea que ustedes han hecho al digitalizar el Boletín Oficial tuvo un impacto directo en las oportunidades de trabajo. Porque un inversor se nutre del Boletín Oficial. Un consultor de un inversor toma decisiones a partir de lo que se publica allí”, expresó el jefe de Estado.

Además, Poggi recordó el escenario con el que se encontró al asumir: “El lunes 11 de diciembre fui al despacho y lo único que había era un Boletín Oficial en papel. Pero lo que se publicaba tenía fecha de seis meses atrás. Eso es inseguridad jurídica”.

El Gobernador también expresó que esta política pública se enmarca dentro de uno de los cuatro ejes de acción de su Gobierno: fortalecer la institucionalidad. “Acceder a los actos administrativos en tiempo y forma es una muestra de seguridad jurídica. Piensen que antes había solo 450 ejemplares en papel. Hoy, más de 45.000 usuarios pueden consultar el Boletín desde su computadora o celular. Es un salto enorme en materia de acceso a la información”, valoró.

La secretaria Legal y Técnica, Fabiana Zárate, por su parte, detalló cuáles fueron los avances que trajo la digitalización del Boletín Oficial. “Nos parecía que debíamos dar cuenta no solo de los avances sino también de cómo continúa este proceso que tiene que ver con facilitar el acceso a la información pública a la ciudadanía”, sintetizó y agregó que es de suma importancia porque el Boletín es una suerte de diario en el que se registran los actos administrativos de una gestión: “Nos muestra lo que un gobernante y la Legislatura están haciendo, y también las sentencias del Poder Judicial”, dijo.

Destacó que el equipo del Boletín Oficial trabajó intensamente para digitalizar este registro que, a lo largo de casi 100 años, salió en formato papel. “Luego hubo que cargar o publicar desde la actualidad hasta 2009, por lo tanto poner a disposición de la ciudadanía en formato digital más de 15 años de legislación, y ahora hay que encarar la tercera etapa, que es digitalizar un siglo de documentación que el Archivo tiene en papel”, dijo en referencia a los boletines publicados entre 1925 y 2009.

Para ello, están en tratativas con el director de la Biblioteca del Congreso Nacional, que tiene un laboratorio con la primera tecnología de escaneo de documentos. La idea es firmar un convenio para hacer ese trabajo.

En 1925, cuando el Boletín Oficial fue creado, salían 300 ejemplares. Noventa y nueve años después, se publicaban 450 ejemplares. “Con el aumento demográfico se hacía imposible el acceso de la ciudadanía en su conjunto. Había un acceso limitado, difícil de vencer en el soporte papel. El proceso de digitalización permite un mayor acceso y, por supuesto, reducir exponencialmente los gastos de impresión y los gastos de distribución, además de todas las razones de cuidado del medio ambiente que también sustentan esta decisión de la digitalización”, refirió Zárate.

Por su parte, el director de la Oficina del Boletín Oficial y Judicial, Gustavo Farías, explicó el proceso implementado desde enero de 2024: “Comenzamos a publicar los boletines digitales en un sitio web accesible, con un buscador por fecha, formato PDF y un calendario que permite localizar cualquier edición de forma rápida. También avanzamos en la digitalización del archivo histórico”.

Además, resaltó que el nuevo sistema logró reducir la demora en la publicación de actos oficiales, que antes era de hasta siete meses: “Hoy publicamos más contenido por edición, y la publicación acompaña en tiempo real las decisiones administrativas”.



Ultimas Noticias