VILLA MERCEDES

El Consejo Provincial de Discapacidad celebró su 2° encuentro con foco en la educación inclusiva


Una nutrida convocatoria reunió a representantes de organismos gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, personas con discapacidad y referentes del ámbito educativo. Fue en el salón del Centro de Equinoterapia de La Pedrera. Se debatieron políticas de inclusión, accesibilidad y derechos educativos

Durante el encuentro se debatieron políticas de inclusión, accesibilidad y derechos educativos.

El Consejo Provincial de Discapacidad celebró su segundo encuentro en Villa Mercedes. La jornada fue inaugurada por el secretario de Personas con Discapacidad, Luis Giraudo, quien dio la bienvenida y expresó: “Venimos a construir, a escuchar y a analizar este tema tan importante como es el colectivo de la discapacidad. Me siento contento de verlos aquí. Hoy abordaremos como tema principal la educación”.

A continuación, tomó la palabra el subdirector de Educación Especial e Inclusión Educativa, Raúl González, quien detalló las políticas implementadas en materia de inclusión. Enumeró acciones como la mejora en la infraestructura de instituciones educativas en la capital, el fortalecimiento de la accesibilidad, el acceso a becas, transporte gratuito, el programa PANE, la entrega de bicicletas adaptadas TuBi y la formación de docentes en inclusión.

González destacó también la apertura del profesorado de Educación Especial y la reciente firma de un convenio con la empresa Perkins School for the Blind, que permitirá la capacitación de docentes en temáticas relacionadas con la ceguera y la discapacidad múltiple. Mejorará la calidad de la educación inclusiva y garantizará la accesibilidad para los estudiantes.

Romina Lavigne, jefa de la subárea de Educación de la secretaria de Personas con Discapacidad, manifestó: “Ningún chico tiene que estar fuera del aula. La educación se garantiza. Son cada vez más los alumnos con desafíos de aprendizaje o alguna condición, y desde la Secretaría no se los esconde, se los visibiliza”. También subrayó la necesidad de mayor compromiso institucional y valoró el diálogo con las familias: “Escuchamos a los padres, sus problemas y sugerencias. En el CoProDis nos replanteamos qué barreras hay que superar, qué estructuras y alianzas construir”.

La reunión continuó con la conformación de cuatro mesas de trabajo que abordaron distintos ejes temáticos clave: inclusión a la producción y empleo digno (cupo laboral), desarrollo humano y social, gestión de sistemas de apoyo, inclusión educativa, cultural y recreativa, participación comunitaria, deportes, accesibilidad a la salud, gestión de apoyos técnicos y legislación.

Tras dos horas de intenso debate, cada grupo presentó sus conclusiones, que serán reflejadas en el Acta Nº2, conformando así una hoja de ruta para próximas acciones conjuntas.

El cierre de la jornada estuvo nuevamente a cargo del secretario Giraudo, quien agradeció la participación activa de todos los sectores y reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con las políticas públicas en discapacidad: “Este Consejo es un espacio de construcción colectiva. Nos da la oportunidad de pensar juntos, de proponer y de actuar”. Finalmente, se confirmó que el tercer y último encuentro del año del CoProDis, se realizará el 1 de noviembre, en San Luis.

El encuentro realizado el sábado 2, contó con la participación de representantes de distintos ministerios provinciales, entre ellos Raúl González, del ministerio de Educación, y Diego Gándara, del ministerio de Salud; y representantes de destacadas organizaciones no gubernamentales como la Asociación Argentina de Electrodependientes, la Escuela Inclusiva Bilingüe EDAM, a cargo de Diego Ruiz Castro; la Asociación Mundo Autismo Mercedes, representada por Aldo Álvarez; y la Fundación Todos a la Escuela, con la presencia del Nahuel Álvarez Toledo. También se contó con interpretación en lengua de señas, garantizando la accesibilidad del evento.



Ultimas Noticias