PLAN MAESTRO DE ENERGÍA

“Lo bueno de este evento es el intercambio”


Miguel Ángel Haluza, gerente de Proyectos de Energías Renovables en Diaser SA, formó parte del foro del Plan Maestro de Energía como representante de un sector productivo clave. Desde su rol, celebró la apertura al diálogo impulsada por el Gobierno provincial y destacó la posibilidad de aportar ideas desde la experiencia de campo.

Miguel Ángel Haluza, gerente de Proyectos de Energías Renovables en Diaser SA, participó del foro provincial de planificación energética como representante de uno de los sectores productivos más comprometidos con el futuro sostenible de San Luis: las energías renovables. Desde esa perspectiva, valoró la iniciativa no sólo como un espacio técnico, sino como una apertura concreta al intercambio de ideas.

“Estamos contentos de haber sido convocados. Este tipo de encuentros son claves para pensar el desarrollo. Y lo valioso es justamente eso: el intercambio entre quienes trabajamos en la provincia”, consideró.

El foro, aún en fase diagnóstica, permitió abrir debates sustanciosos. “Llevamos más de 50 minutos discutiendo y podríamos estar todo el día”, comentó Haluza, destacando no tanto las conclusiones, sino el proceso colectivo de análisis. Según él, esa diversidad de voces es lo que potencia el valor del encuentro: “Hay actores muy calificados, gente que apuesta por la provincia. Y eso se nota. El evento está muy bueno”.

Desde la mirada específica del sector solar, la radiación del norte y oeste provincial aparece como una oportunidad estructural para seguir creciendo. “San Luis tiene buen sol, tiene con qué. Hay necesidad de energía y hay posibilidad. Lo que viene será trabajo técnico, pero hay base para crecer”, subrayó. Aun así, también se vislumbran desafíos normativos y técnicos propios de una provincia que ya tiene un recorrido avanzado en energías limpias.

Para Haluza, que el Gobierno provincial haya abierto la construcción del plan maestro a actores productivos es una señal de evolución: “Esta es una etapa diagnóstica. Hay mucho para aportar a nivel de ideas, y esperamos que eso se concrete en un plan de ley para el año que viene. Lo vemos como algo valiosísimo”, concluyó.



Ultimas Noticias