PLAN MAESTRO DE ENERGÍA
“Es importantísimo prever a futuro lo que va a suceder con la provincia en términos energéticos”
Alejandro Albarellos, presidente del Grupo PYRE SA, destacó en el foro del Plan Maestro de Energía, la necesidad de proyectar a largo plazo la soberanía energética de San Luis. Valoró las condiciones geográficas y ambientales de la provincia, y remarcó que la adhesión a la Ley 27.424 abre nuevas oportunidades para el desarrollo solar.

“San Luis cuenta con atributos naturales y estratégicos que la posicionan como una de las provincias con mayor potencial para el desarrollo de energías renovables”, así lo expresó Alejandro Albarellos, titular de Grupo PYRE SA, durante su participación en el foro del Plan Maestro de Energía, llevado a cabo durante la mañana del sábado en el Salón Malvinas Argentinas de Casa de Gobierno.
PYRE SA opera desde el Parque Industrial Norte, con una trayectoria vinculada al montaje de instalaciones eléctricas industriales. En la actualidad, ha sumado una unidad de negocios centrada en soluciones solares, consolidando su apuesta hacia la transición energética.
“Es importantísimo prever en el futuro, lo que va a suceder con la provincia en términos energéticos”, señaló Albarellos, quien remarcó que San Luis presenta condiciones geográficas y ambientales ideales: altitudes de entre 200 y 700 metros, alta radiación solar, escasa nubosidad y cero polución. “Estamos posicionados entre las tres o cuatro provincias que mejor performance tiene en energía eléctrica”, afirmó.
Albarellos también identificó desafíos estructurales: “Estamos atados al sistema interconectado nacional, que presenta falencias históricas, especialmente en períodos de alta demanda”. En este sentido, subrayó que la generación distribuida, impulsada por la Ley 27.424, representa un paso decisivo: “Cada empresa, cada persona podrá generar energía y aportar el excedente a la red. Es una enorme ventaja que San Luis va a contar”.
Aunque el desarrollo solar aún resulta oneroso, el empresario confía en que mayores incentivos permitirán acelerar su implementación: “La provincia tiene todas las condiciones y capacidad técnica para explotar este ámbito. Lo que falta es que la pata económica lo haga viable”, consideró.