ETAPA DE DIAGNÓSTICO

Presentaron los avances del Plan Maestro de Energía y convocaron a un taller participativo


La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), avanza en su etapa de diagnóstico. Este sábado se realizará un encuentro multisectorial en el salón Malvinas Argentinas para recoger aportes de generadores, consumidores y desarrolladores de energías.

San Luis avanza con su planificación energética a través del Plan Maestro de Energía 2025-2035 y este sábado habrá un taller participativo con actores clave del sector. Por eso este viernes por la mañana, en una conferencia de prensa brindada en Casa de Gobierno, se presentaron los primeros avances a cargo de la coordinadora del Plan, Laura Giumelli, quien estuvo acompañada por los ingenieros Carlos Coire y Guillermo Della Croce, en representación del CFI, responsable de la asistencia técnica.

Giumelli explicó que el proceso comenzó en diciembre y continuará hasta marzo del 2026. Actualmente se encuentra en su etapa de diagnóstico: “En esta primera etapa del Plan, la Provincia está llevando adelante la planificación de todo el sistema energético. Mañana (por el sábado 2), vamos a desarrollar un taller participativo con los actores relevantes para escuchar a quienes tienen acción directa como consumidores, generadores de energía, y ver qué pueden para aportar en esta etapa”.

El taller se realizará este sábado, a las 8:30, en el salón Malvinas Argentinas de la Casa de Gobierno, y hasta el momento hay más de 230 inscriptos vinculados con actividades productivas. “Hay mucho interés de instituciones, del sector académico y de pequeños desarrolladores. La provincia tiene muchos instaladores y desarrolladores de proyectos de energías renovables, que es uno de los sectores que más ha crecido”, detalló Giumelli, quien agregó que las inscripciones estarán abiertas hasta las 14:00 de este viernes. Para consultas, contactarse vía mail a [email protected].

La coordinadora del Plan, Laura Giumelli (en el centro), brindó detalles de la etapa de diagnóstico. A su lado, los ingenieros Guillermo Della Croce (izquierda) y Carlos Coire (derecha).

La funcionaria también destacó en su diálogo con la prensa el avance en la elaboración del balance energético provincial, una herramienta clave para la planificación: “Somos la tercera provincia en todo el país que lo ha hecho. Esto es analizar cuánto recurso primario tenemos, cuánto generamos en la provincia, cuánto importamos, cuánto transformamos y cuánto, quiénes y cómo consumimos energía”, explicó.

Para concluir, Giumelli señaló la importancia de aprovechar la asistencia técnica del CFI “porque son equipos de alto valor agregado y tienen una agenda de expertos, que transfiere conocimientos para que no sean trabajos aislados y haya continuidad en las tareas”, uno de los pedidos del Gobernador a la hora de diseñar el Plan.

El jefe del Área de Proyectos de Infraestructura del CFI, Guillermo Della Croce, expresó el agradecimiento del organismo y remarcó la importancia estratégica del trabajo conjunto: “Es un orgullo que San Luis haya confiado en que somos una institución estratégica para este tipo de acciones de planificación, con dos recursos como el agua y la energía enfocados hacia un mismo objetivo: el desarrollo de una provincia”.

Acerca de las expectativas del encuentro de este sábado, el ingeniero consideró que “esta instancia va a ser muy interesante por todo lo que podamos recoger de los actores que aporten a esta visión de hacia dónde quiere ir la provincia y hacia dónde encaminar su hoja de ruta para su desarrollo energético”.

El jefe del Área Proyectos de Infraestructura del CFI, Guillermo Della Croce, remarcó la importancia del trabajo en conjunto.


Ultimas Noticias