SALUD PÚBLICA

Se realizó el Ateneo ‘Tecnología 3D en la Práctica Médica Interdisciplinaria’ en el Hospital Central


El Hospital Central ‘Dr. Ramón Carrillo’ desarrolló el ateneo ‘Tecnología 3D en la Práctica Médica Interdisciplinaria’, un evento que reunió a profesionales de la salud para discutir el impacto significativo de la Unidad de Impresión 3D y Cirugía Asistida por Computadora, destacando su rol esencial en la planificación clínica y la seguridad del paciente.

Los profesionales de la salud siguen perfeccionándose en la provincia.

La formación fue organizada por el área de Bioingeniería del HCRC y tuvo como objetivo difundir las innovaciones tecnológicas que están transformando el ámbito médico. El director general, Adolfo Sánchez de León, inauguró la jornada enfatizando la importancia de este avance, que facilita la creación de elementos médicos desde los más simples hasta los más complejos.

Durante la apertura, el jefe del área de Bioingeniería, Lucas Aceituno, presentó los propósitos fundamentales de la Unidad de Impresión 3D, que incluyen:

-Soporte tecnológico a áreas clínicas: desarrollo de modelos anatómicos, guías quirúrgicas y dispositivos personalizados para optimizar procedimientos.

-Medicina personalizada: diseño adaptado a las necesidades específicas de cada paciente para mejorar resultados y reducir riesgos.

-Optimización de la eficiencia hospitalaria: reducción de tiempos quirúrgicos y minimización de complicaciones, que promueven una mejor comunicación entre cirujanos, ingenieros y técnicos.

-Soluciones técnicas: apoyo a las áreas mediante la impresión de repuestos y componentes necesarios para la infraestructura hospitalaria.

-Promoción de la innovación continua: integración de tecnologías digitales avanzadas y formación profesional constante.

Esta unidad multidisciplinaria aporta a diversas áreas clínicas del Hospital Central, tales como Traumatología, Neurocirugía, Cirugía de Cabeza y Cuello, Cirugía Maxilofacial, Oncología, Cardiología y Urología, como asimismo áreas técnicas que diseñan e imprimen componentes cruciales para el funcionamiento hospitalario.

El equipamiento de la unidad incluye dos impresoras 3D de alta definición y calidad, y diversos insumos como resinas especializadas para aplicaciones médicas. Entre sus aplicaciones, se destaca la creación de biomodelos anatómicos, guías quirúrgicas y dispositivos adaptados, que optimizan la precisión y seguridad de los procedimientos quirúrgicos.

Los beneficios de esta unidad, en el entorno hospitalario, son notables: se evidencia una medicina más personalizada, mayor seguridad quirúrgica y un importante ahorro en costos asociados a los procedimientos. Además, favorece la comunicación interdisciplinaria y apoya la formación de nuevos profesionales.

El ateneo demostró cómo la Unidad de Impresión 3D contribuye significativamente en el avance hacia un modelo de atención médica más eficiente, preciso y económico, consolidando al Hospital Central ‘Dr. Ramón Carrillo’ como un referente en la innovación tecnológica en salud.

El equipo de Bioingeniería estuvo integrado por Lucas Aceituno (jefe del área), Noel Oliva, Emiliano Dell’Oro, Fiorella Riccobelli, Roberto Miotto, Marcelo Barrios y Javier Castro.



Ultimas Noticias