INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
El Gobierno sumará más intervenciones en la autopista de las Serranías Puntanas
Actualmente se renuevan 80 losas a la altura del kilómetro 770 y está en proceso la adjudicación para reconstruir otras 111 losas en el kilómetro 759. Paralelamente avanza la tramitación para reparar otras 170.

El Ente Control de Rutas desarrolla un plan anual de obras para la recuperación de la autopista de las Serranías Puntanas. La intervención en el kilómetro 770, donde se renuevan 80 losas avanza con firmeza y, al mismo tiempo, se adelanta con las próximas intervenciones.
El organismo explicó que la obra actual implica la reconstrucción y rehabilitación de las losas en la calzada sur, sobre un tramo ubicado entre San Luis y La Cumbre. Señalaron que en los últimos años el mantenimiento no se realizó de manera eficiente para asegurar las condiciones del pavimento, lo que ha generado deterioros en distintos puntos de la vía. Detectaron fisuras longitudinales próximas a la banquina externa, que inician desde las juntas transversales y evolucionan en longitud y espesor hasta producir el desprendimiento de porciones de losa.
Una situación similar se encontró en el kilómetro 774, donde debieron reconstruir 57 losas. La tarea se complementó con mantenimiento preventivo, entre los kilómetros 776 y 778, lo que implicó el sellado de juntas, ejecución de pasadores en fisuras transversales y costura de fisuras longitudinales.
Más kilómetros para reconstruir
Sobre los próximos pasos del plan anual, el organismo recordó que está en proceso de adjudicación la reparación de 111 losas en el kilómetro 759, a la altura de la calzada sur, en el tramo que comprende La Cumbre, precisamente desde el peaje hacia el paraje Comandante Granville. Indicaron que la avería incluye juntas y banquinas con daños de importante magnitud.
Asimismo, precisaron que, paralelamente, está en proceso administrativo la reconstrucción de otras 170 losas de la autopista. “La política de conservación de los distintos componentes de la carretera resulta de vital importancia para mantener la seguridad, transitabilidad y categoría de una vía de vital importancia para el desarrollo socioeconómico”, concluyeron.