POLÍTICA HABITACIONAL

Análisis preliminar de los datos obtenidos en la inscripción del plan ‘Tenemos Futuro’


Más del 35% de la población de San Luis manifestó su voluntad para acceder a un plan de vivienda. El número de inscriptos da cuenta de la confianza que tienen los habitantes en que el gobernador Claudio Poggi cumplirá con el compromiso de dar una solución habitacional.

El gobernador Poggi no solo cumplirá con los planes ‘Progreso’ y ‘Sueños’, también lo hará con los que cumplan los requisitos de ‘Tenemos Futuro’.

El plan de viviendas ‘Tenemos Futuro’ fue el compromiso asumido del Gobernador y que repite desde el inicio de su gestión: “La política de viviendas llegó para quedarse”. Poggi no solo cumplirá con aquellas familias que esperaban una casa de los planes ‘Progreso’ y ‘Sueños’, sino que alcanzará a todos los que deseen cumplir el sueño de la casa propia.

Un análisis preliminar luego de la inscripción arrojó datos muy interesantes, que presentan una radiografía de las necesidades y los anhelos de la población de San Luis en materia de viviendas.

Fueron 90 días los que transcurrieron entre que se abrió el registro y su finalización, el pasado 21 de julio. Se inscribieron 66.504 grupos familiares, que incluyen 190.761 personas según los formularios de inscripción.

Como el censo de 2022, el último realizado en la Argentina, determinó que en San Luis vivían, al menos hasta ese momento, 542.069 habitantes; esas 190.761 personas representan el 35,19% que tendría necesidad de una vivienda.

La segmentación por departamentos es representativa de la cantidad de habitantes de cada región, lo que significa que llegó a toda la provincia y todos se pudieron inscribir. Los más poblados, con cabeceras como la ciudad de San Luis, Villa Mercedes y Merlo, son los que acapararon la mayoría de las inscripciones.

El primer puesto fue para Juan Martín de Pueyrredón, con casi la mitad de las solicitudes: 48,39%. Segundo quedó General Pedernera con 31,82% y tercero Junín con el 6,07%. En orden decreciente siguieron Chacabuco 3,98%, Ayacucho 3,87%, Coronel Pringles 2,75%, Gobernador Dupuy 1,93%, Belgrano 0,68% y San Martín 0,51%.

En cuanto a rango etario, los jóvenes de entre 18 y 39 años son los que tienen más necesidad de una vivienda (64,23%); los de 40 a 49 años representan el 22,84% y los de 50 años en adelante el 12,93%.

Proyecto de Ley

Ante este panorama es que el Gobierno decidió presentar un proyecto de ley en la Legislatura para decretar la Emergencia Habitacional por el término de cinco años prorrogable por períodos anuales por el Poder Ejecutivo.

El texto incluye la creación de la Secretaría de Estado de Política Habitacional, además de la realización de un censo de terrenos fiscales urbanos y suburbanos, tanto nacionales, como provinciales y municipales.

El gobernador Claudio Poggi determinó que el 50% de presupuesto destinado a obras e infraestructura pública será implementado en brindar soluciones habitacionales.

Y finalmente se decidió incluir en el proyecto el requerimiento de toda la documentación e información necesaria a los aspirantes y su grupo familiar para verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos por la ley NºI-0970-2017.



Ultimas Noticias