JORNADA NACIONAL DE SEGURIDAD

“Es fundamental estar preparados frente a la letalidad de las drogas sintéticas” 


Así lo indicó la ministra de Seguridad, Nancy Sosa, quien participó del encuentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, orientada a abordar tendencias, desafíos y respuestas en los sistemas de seguridad ante la amenaza del narcotráfico.

La ministra de Seguridad, Nancy Sosa, participó del encuentro con autoridades y referentes de la lucha contra el narcotráfico en Buenos Aires.

En el marco de las políticas de lucha contra el narcotráfico y el delito, uno de los ejes centrales del Gobierno de San Luis, la ministra de Seguridad, Nancy Sosa, representó a la Provincia en la ‘Jornada de Trabajo sobre Drogas Sintéticas: tendencias, desafíos y respuestas en los sistemas de seguridad’, un encuentro que se desarrolló este jueves en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). 

La actividad fue organizada por la cartera de Seguridad de la Nación, con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina, y contó con la participación de expertos internacionales, nacionales y regionales especializados en el abordaje del fenómeno de las drogas sintéticas. El evento incluyó múltiples módulos de trabajo que se realizaron en el Palacio Bosch (residencia del Embajador de EEUU), en la Prefectura Naval Argentina y en la sede del ministerio de Seguridad.

Sobre el encuentro, Sosa subrayó que “la seguridad es un trabajo de cooperación, mucho más si se da a niveles internacionales e interjurisdiccionales, en una estrategia que reúne capacitación, conocimiento, compartir información y actuar con una dirección concreta frente al crimen organizado, los delitos transnacionales, el lavado de activos y el narcotráfico”. 

En relación con el panorama regional, la funcionaria advirtió que “hemos tomado conocimiento del crecimiento en la producción de cocaína en el Cono Sur, lo que genera un aumento de la problemática en toda la región”. Además, alertó sobre la creciente llegada ilegal de precursores químicos y sustancias como el fentanilo, fundamentales para la elaboración de drogas sintéticas. “Tener en claro las rutas marítimas y aéreas es fundamental. Si bien San Luis no cuenta con accesos directos a estas vías, el vínculo geográfico con provincias como San Juan y Mendoza o su conexión con Chile, hacen imprescindible el trabajo coordinado en la región de Cuyo”, explicó. 

Frente al avance del consumo y la producción de drogas sintéticas, Sosa afirmó: “El flagelo de la droga es una batalla que hay que seguir dando. Es un delito con una dinámica creciente y por eso es fundamental estar preparados, contar con información, capacitar al personal y evaluar medidas de prevención, especialmente por la alta letalidad de estas sustancias y de los lugares donde se producen”. 

Finalmente, la Ministra destacó la importancia de profundizar las tareas de incautación. “Eso eleva los costos logísticos del narcotráfico. Aunque no tenga un efecto directo inmediato sobre los consumidores actuales, sí puede evitar que haya nuevos”, argumentó.



Ultimas Noticias