GRATUITA Y SEGURA
Avanza la campaña de vacunación antigripal en San Luis: ya se aplicaron más de 62 mil dosis
La jefa del Área de Inmunizaciones del ministerio de Salud, María Esther Diángelo, brindó detalles sobre el operativo que se desarrolla en más de 100 centros de salud. Es gratuita para niños de 6 a 24 meses, embarazadas en cualquier etapa, puérperas (período que sigue al parto), personal de salud y esencial, personas mayores de 65 años y menores de 65 con enfermedades crónicas.

El Gobierno de San Luis, a través del ministerio de Salud, avanza con buen ritmo en la campaña de vacunación antigripal 2025. Según informó la jefa del servicio de Inmunizaciones, María Esther Diángelo, ya se aplicaron 62.666 dosis a través del sistema de salud pública.
“La campaña comenzó en todo el país a mediados de marzo. En nuestra provincia ya se han dado más de 62 mil dosis, tanto en niños como en adultos”, señaló Diángelo durante una conferencia de prensa brindada en Casa de Gobierno este jueves. La vacuna está disponible de manera gratuita en 110 vacunatorios distribuidos en hospitales y centros de salud de toda la provincia.
La campaña está destinada a los grupos de riesgo definidos por el calendario nacional de vacunación, tales como niños de 6 a 24 meses, embarazadas en cualquier etapa, puérperas (período que sigue al parto), personal de salud y esencial, personas mayores de 65 años y menores de 65 con enfermedades crónicas.
Al ser consultada acerca de la necesidad de pedir turno para la vacunación, la funcionaria aclaró: “La persona tiene que ir al centro de salud más cercano y si está dentro de esos grupos va a recibir la vacunación gratuita. No se otorgan turnos telefónicos y pedimos que no se confíen en llamados para asignarlos”.
Diángelo también explicó que se realiza vacunación domiciliaria en casos excepcionales: “Siempre se captan personas que tengan alguna discapacidad o adultos mayores que no puedan trasladarse. También, por ejemplo, si una embarazada está con reposo absoluto, un familiar puede avisar al centro de salud y los vacunadores irán al domicilio”. Además, en muchos casos se administra conjuntamente la vacuna contra el neumococo, especialmente en personas mayores o con factores de riesgo.
La vacuna es segura y está indicada para quienes más la necesitan: “La vacuna antigripal es inactivada, por eso puede aplicarse en embarazadas o bebés. No causa un mal mayor. Al contrario, una persona con diabetes o con una enfermedad oncológica debe vacunarse, porque si contrae influenza puede tener muchas complicaciones”, subrayó la funcionaria.
En otro tramo de la conferencia, la doctora destacó que la campaña 2025 ya muestra mejores números que el período del año anterior y remarcó que muchas otras personas acceden a la vacuna a través de sus obras sociales o en forma privada, por lo que el número total es aún mayor a las 62.666 dosis aplicadas por el sistema público.
En relación con la recepción de la población y al ser consultada si en la provincia existe “población antivacuna”, la jefa del Área de Inmunizaciones sostuvo que “el principal obstáculo no es el rechazo, sino la falta de información”. Y agregó: “A veces la gente tiene dudas, pero si podemos explicar, brindar fundamentos y los beneficios, acceden finalmente”.