CONEXIÓN SAN LUIS

Realizarán el 6º Recorrido de las Artes, una propuesta para toda la familia


Este viernes 18 y sábado 19, de 15:00 a 20:00, distintas localidades de la provincia se sumarán a esta innovadora experiencia cultural y turística que ya se instaló como parte del calendario oficial del receso invernal.

Coorganizado por la Fundación Súper Arte y AVASL (Artistas Visuales de San Luis), este viernes y sábado se llevará a cabo el 6º Recorrido de las Artes, una propuesta distinta para encontrarse con el arte recorriendo espacios únicos, conociendo a los artistas y accediendo a obras originales a precios accesibles. Habrá sedes del evento repartidas en casi toda la provincia, que podrán visitarse de 15:00 a 20:00.

La propuesta invita a celebrar el Día del Amigo con un regalo especial: arte local, ya que se expondrán y ofrecerán obras de pequeño formato (fotografía, artes plásticas, arte digital), libretas, sticker, artesanías y objetos únicos con distinción artística. Además, se podrá disfrutar de música en vivo, pintura en directo y actividades participativas para todas las edades.

“No es un hobbie, es trabajo creativo que lleva horas de dedicación. Queremos superar el prejuicio de que el arte es elitista. El arte es para todos”, destacaron desde la organización. El evento se desarrollará en múltiples puntos de la provincia, donde artistas abrirán atelieres, bibliotecas, restaurantes y casas particulares para recibir al público. En este link se puede acceder al mapa con el detalle del recorrido.

Espacios confirmados en San Luis Capital

  • Exótica: restaurante con muestra de fotografía (Pedernera 1080).
  • MUHSAL y Casa de las Culturas: arte joven, surrealismo pop y futurismo.
  • Casa Taller Guiñabarí – Atelier de Graciela Barón: destacados artistas visuales (Leandro Alem 2826).
  • Cultura Atípica (San Martín 842).
  • Casa Wicca (Belgrano e Hipólito Yrigoyen).
  • Escuela de Arte Reflejos (Los Puquios 543 Barrio 131 Viv.).

Juana Koslay

  • Club Súper Arte, con Adriana Toledo y artistas coloristas (Palabra Final 1769, Juana Koslay).
  • Atelier Pachi Reynares (Av. Puesta del Sol 1441).
  • Cafetería Restaurante Artesanal (Av. las Chacras 6389).
  • La Joaquina – La Feria de Juana, con obras en cerámica.

 

Potrero de los Funes

  • Biblioteca Urbano J. Núñez, con Daniel Mastandrea y Liliana Cattaneo. Música en vivo: Florencia Torchiaro (viernes) y Liliana Cattaneo (sábado).

Villa Mercedes

  • Astor Café (Av Mitre 1152, Av. Bartolomé Mitre 617).
  • Atelier de Carola (Carolina Ruiz Encinas) (Entre Ríos y Pueyrredón).
  • Complejo Molino Fénix – Casa de la Música, con participación de artistas locales (Pueyrredón 1659).
  • Castell Cosmic (Atelier de Eva Castell) (Madre Cabrini 171).

 

Merlo, Santa Rosa del Conlara y Comechingones

  • Casa del Poeta Antonio Esteban Agüero (Poeta Agüero 380).
  • Galería Punto de Encuentro (Av. Dos Venados 314).
  • “Pinceles y maderas” taller de arte y artesanías (Pablo Tissera 849).
  • Una aldea visual, tienda/taller (Los Almendros 19 bis, Oficina 2).
  • Humano Merlo Tienda Colectiva (Pres. Perón 74).
  • Casa Museo Palmira Scrosoppi (Av. del Sol 872).
  • Las Nieves del Tiempo (Calle 21 al 361).
  • Mercedes Fittipaldi Tienda y Taller de Arte (Amatista 765).
  • “Espacios” de Luis Sáez (Arroyo Benítez 303 Cortaderas).
  • Biblioteca Lafinur – Santa Rosa (Hipólito Yrigoyen 919).

 

Justo Daract

  • Centro de Exposiciones “Vicente Lucero”.

 

San Francisco del Monte de Oro

  • Coordinado por Silvia Escudero y Daniel Penna, con la participación de 26 artistas. Centro Cultural San Francisco (Calle Centenario).

 

La Toma

  • Tiza & Pastel, espacio organizado por Andyff (Ana Diffalci).

 

Estancia Grande

  • Quincho Pacha – Eco Aldea – Atelier de Daniel Boggio.
  • Pangea Varieté Artesanal – Paseo Serrano (Centro Comercial Estancia Grande).

Además, se sumará el reconocido galerista Eduardo Sallenave para transmitir el evento en vivo desde la cuenta @artedesanluis, con la colaboración de una gran cantidad de artistas visuales de toda la provincia.

 

Un evento de gran trascendencia provincial

El 6º Recorrido de las Artes ha sido declarado de interés turístico y cultural por el ministerio de Turismo y Cultura de San Luis. Es una actividad que surgió años atrás bajo la coordinación de la artista Adriana Toledo, que actualmente se desarrolla como una iniciativa autogestionada y federal. Busca impulsar el acceso al arte, el coleccionismo, la profesionalización artística y el fortalecimiento del patrimonio cultural.

Toda la información actualizada y el mapa interactivo de sedes se encuentra disponible en las redes sociales de @fundacion.super.arte y @artistasvisuales.sanluis.



Ultimas Noticias