CONEXIÓN SAN LUIS
El camino del oro, un paseo épico que conjuga historia y turismo
Este camino que atraviesa las Sierras Centrales de San Luis es un trayecto épico que conjuga historia, naturaleza y aventura. Desde las antiguas minas hasta la belleza agreste de las sierras, pasando por miradores y pueblos que comparten su riqueza cultural, es un destino que ofrece una experiencia única e inolvidable. Una travesía tanto para descubrir el pasado como para disfrutar el presente.

Esta legendaria ruta del oro es hoy la ruta provincial N°9, un tramo escénico de unos 34 kilómetros que une La Carolina con San Francisco del Monte de Oro, atravesando la imponente silueta de las Sierras Centrales de San Luis. En el siglo XVIII, esta vía sirvió para trasladar oro extraído en las minas de La Carolina hacia San Francisco, antes de su envío a la Casa de Moneda de Santiago de Chile.
El camino comienza en La Carolina, donde se encuentra el casco urbano de piedra con estilo colonial, la mina Buena Esperanza, el río Amarillo, el Museo de la Poesía, y su arquitectura histórica con calles que transportan al siglo XVIII.
La subida alcanza 1.800 metros con vistas espectaculares de los cerros Mellizos, Tomolasta y Porongo; penillanura de Las Invernadas; nacientes del Río Turbio/Claro.
El descenso es en zigzag con 50 caracoles para el descenso de 1.300 metros; miradores en el cerro El Amago y cercanías al dique Las Palmeras. En San Francisco del Monte de Oro, se puede realizar un sinfín de actividades recreativas: senderismo, caminatas interpretativas, baños naturales, camping y circuitos turísticos que conectan con la naturaleza y la vida.
Patrimonio histórico: este camino revive el esplendor minero colonial, uniendo dos pueblos con legado vivo por su extracción y cultura minera.
Naturaleza privilegiada: paisajes serranos, bosques autóctonos, fallas geológicas y recursos hídricos dotan al recorrido de una diversidad ambiental y paisajística singular.
Turismo activo y aventura: ideal para auto, bicicleta, 4×4, trekking, rappel y pesca deportiva.
La Carolina con brillo propio
Fundada en 1792 por el virrey Sobremonte, La Carolina floreció gracias a la extracción de oro puro para la corona española. Hoy, lo que queda de ellas puede ser visitado con guías, también realizar la busque de oro en el Río Amarillo y visitas a sitios arqueológicos y museos. En 2023 fue reconocida por la ONU como uno de los “Best Tourism Villages” (Pueblos turísticos más lindos del mundo).
San Francisco del Monte de Oro: naturaleza y cultura
Este pintoresco pueblo es cuna de la primera escuela fundada por Sarmiento en 1826. Lo circundan circuitos de aventura y ecoturismo: senderos por bosques de chilcas y chañares, visitas a minas y canteras (oro, cuarzo, litio), saltos de agua en la Quebrada de López y paseos junto al río Socoscora y el dique Las Palmeras.