RECESO INVERNAL
El Parque Astronómico atrajo a familias de todo el país en la primera semana de vacaciones
El atractivo recibió gran afluencia de turistas que disfrutaron de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.

La primera semana del receso invernal comenzó con un típico abanico climático: bajas temperaturas, viento y lluvia. Sin embargo, cerró con el cielo despejado y un sol radiante. En ese escenario, el Parque Astronómico La Punta (PALP) recibió a familias provenientes de Córdoba, Mendoza, Rosario, Entre Ríos, Buenos Aires, San Luis y La Punta, quienes participaron activamente de las múltiples propuestas de divulgación científica y tecnológica que ofrece la Universidad de La Punta (ULP).
Los visitantes iniciaron mayormente su recorrido por el planetario, para luego disfrutar de los talleres de observación con foldscope, expediciones inmersivas en el mundo de la realidad virtual, paseos por el Solar de las Miradas y el Sendero de la Biodiversidad y explorar la observación astronómica con telescopios.
Silvina Moré, turista de Río Tercero, Córdoba, relató que es la segunda vez que visitan La Punta, en esta ocasión con un nuevo integrante de la familia: Pedro. “También nos acompañan Enzo y Constanza. A Pedro le encanta la historia argentina, así que visitamos la réplica del Cabildo y ahora estamos en el Parque Astronómico. Todo lo relacionado con el espacio o la realidad virtual es muy atractivo. Además, las instalaciones son confortables y las charlas muy enriquecedoras. Nos vamos muy contentos”, afirmó.
Desde Concordia, Entre Ríos, Maximiliano Bernal llegó por primera vez al PALP junto a su numerosa familia: esposa, hijos, madre, primo, su esposa e hijo. Cristina, la mayor del grupo, compartió su experiencia: “Nos pareció hermoso. Nos sentamos a ver el espacio, usamos el microscopio óptico (foldscope) y recorrimos la maqueta”, detalló.
La maqueta ‘Explora San Luis’ es uno de los atractivos más visitados del Parque y cuenta con representaciones de los lugares emblemáticos de la provincia. Desde el área de Robótica se sumaron nuevas actividades donde los chicos pueden manejar robots con un explorador lunar y aprender a programar en una pantalla táctil.
Por su parte, el área de Divulgación Científica, en conjunto con la Planta de Reciclado, invita a los más chicos a crear a través de juegos que les ayudan a incorporar palabras o conceptos para tomar conciencia sobre el cuidado ambiental.
Pablo Crucés, oriundo de Mendoza, llegó junto a su esposa y sus tres hijos adolescentes. Al finalizar el recorrido comentó: “Es impresionante el nivel de detalle, la tecnología y el enfoque didáctico. Lo que más les llamó la atención a mis hijos fue todo lo relacionado con la robótica y el mundo microscópico que observaron con el foldscope”.
Las actividades de vacaciones que ofrece la secretaría de Extensión y Vinculación de la ULP son libres y gratuitas, abiertas a todo público. Los interesados pueden visitar de lunes a viernes, desde las 9:00 hasta las 17:00, hasta el viernes 1° de agosto.




