‘SENTIR Y OBRAR SANLUISEÑO’
El equipo creativo de Intercolegiales Culturales recorrió más de 6.000 kilómetros
Con énfasis en las instituciones rurales, visitó más de 30 puntos geográficos durante la etapa escolar de los niveles Primario y Secundario. A mediados de agosto, será el turno de la instancia regional.

Invitados especialmente por más de 100 escuelas, el equipo de Intercolegiales Culturales (conformado por 19 personas) acompañó y celebró la etapa escolar en cada rincón de la geografía sanluiseña, desde el 30 de mayo al 30 de junio.
Bajo el lema ‘El sentir y obrar sanluiseño’, esta edición tiene como ejes temáticos ‘Libertador general José de San Martín’; ‘Ambiente y Desarrollo Sustentable’; ‘Autores Sanluiseños’ y ‘Malvinas y la participación de San Luis en el conflicto bélico’, mediante las disciplinas Literatura, Audiovisual, Artes Visuales, Teatro, Danza, Música y Producción Artística Integral en vivo.
“Cuando finalizamos el año pasado, nos pusimos a analizar cómo acercarnos más a las localidades y parajes mediante un relevamiento por cada Región Educativa para brindarles más posibilidades a esas instituciones que, en algunos casos, no habían participado en 2024. Y gracias a ese trabajo, este año pudimos duplicar la cantidad de docentes y proyectos postulados”, indicaron desde la subdirección de Intercolegiales Culturales.
“Durante esta etapa escolar, nuestro equipo simplemente brinda algunas sugerencias o tips, pero no evalúa las presentaciones porque eso será en la etapa competitiva. Fue muy emocionante el recibimiento en las escuelas rurales, porque cada encuentro se vivió como una fiesta con todas las familias del pueblo. Nos esperaban con tortas fritas caseras, mate cocido, mesones compartidos y juegos, así que esa fue su cálida manera de agradecer el acompañamiento institucional”, detallaron.
El itinerario por los cuatro puntos cardinales incluyó visitas a localidades y parajes como Santa Isabel, Las Aguadas, Coronel Alzogaray, Arizona, Nueva Escocia, Villa Salles, Fortín el Patria, La Angelina, Puerta Colorada, La Esquina, Las Isletas, Anchorena, Zanjitas y Los Manantiales, entre otros.
“Pudimos aprender de las experiencias y conocimientos a lo largo y ancho de nuestra querida provincia. Lo que nos llamó la atención es que más del 90% de estas instituciones participaron en el nuevo eje temático: Malvinas. Entonces, nos sorprendió gratamente la conciencia social y el compromiso que tienen estas nuevas generaciones que realizaron muchísimos trabajos de campo, por ejemplo entrevistando a veteranos o visitando los museos”, destacaron.
“Los docentes del interior provincial también nos dijeron que les resultaron más accesibles que las capacitaciones virtuales en nuestro canal oficial de Youtube, porque pueden volver a repasar los contenidos e ideas por disciplinas. También, siempre les indicamos que esta etapa es un instancia formativa y que nos interesa principalmente que los alumnos lleguen al escenario, por eso pueden coordinar con cada referente de Intercolegiales para lograr ese objetivo”, agregaron.
Para más información, se puede consultar en el sitio https://intercolegiales.sanluis.gov.ar .
Actividades en vacaciones de invierno
Este lunes y martes, el equipo creativo participará en ‘Minimentes 2025’, un evento impulsado por la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) de la Universidad Nacional de San Luis para promover la curiosidad científica en los niños. “También, estaremos en los festejos por el Día de la Independencia que organiza la Dirección de Gestión Cultural e Identidad Sanluiseña para el 8 de julio, en la Plaza de la Independencia. Por otro lado, nos convocaron para sumarnos a las diferentes propuestas culturales en la Ediro, así que estaremos el 17 y 18 de julio allá”, adelantaron.