ETAPA DE DIAGNÓSTICO
Poggi encabezó un foro participativo de propuestas para el Plan Maestro del Agua
El encuentro convocó a representantes del Gobierno, municipios, sector privado productivo, universidades, organizaciones civiles y otros actores comunitarios que integran el entramado social de San Luis. Debatieron sobre iniciativas, necesidades, desafíos y estrategias para encarar la ambiciosa propuesta a 10 años con eje en el recurso hídrico, que conduce la Provincia con el acompañamiento técnico y financiero del Consejo Federal de Inversiones.

Este sábado, el Salón Malvinas Argentinas fue escenario de un gran foro participativo para debatir y diagramar estrategias vinculadas al Plan Maestro del Agua 2025-2035 en San Luis. El encuentro estuvo presidido por el gobernador Claudio Poggi y congregó a representantes del Ejecutivo, gobiernos municipales, sector privado, áreas productivas, perspectiva ambiental, organizaciones civiles, universidades, instituciones científicas y tecnológicas, entre otras ramas de la esfera política, social, productiva y académica.
El Primer Mandatario abrió el foro con un discurso en el que describió los alcances del Plan Maestro del Agua y explicó el sentido de reunir a referentes de distintas áreas para conversar acerca de cómo encarar la iniciativa. “Todos los días hay que abrir una nueva canilla de agua, porque la población y el uso productivo crecen. Lo que no podemos permitir es girar la canilla y que no salga nada”, enfatizó Poggi.
El Gobernador destacó que las más de 20 mesas de trabajo dispuestas en el salón “son para escucharlos y escucharnos, para contribuir a diseñar lo que esperamos se convierta en una política de Estado que trascienda gobiernos y personas, un plan estratégico de los recursos hídricos provinciales”. Agregó que están aún en la etapa de diagnóstico y recolección de información y opiniones. “Vamos a ejecutar el Plan en los próximos 10 años para un cambio en los próximos 50 de San Luis”, destacó.
El objetivo general del Plan es sencillo: garantizar el agua para las próximas generaciones, de modo “que no sea un limitante al crecimiento poblacional, productivo y al desarrollo sustentable” de la provincia. Para ello, el Gobierno armó un equipo con especialistas del territorio sanluiseño y la situación hídrica, que trabajará codo a codo con técnicos del CFI, a quien Poggi catalogó como “una invaluable colaboración” para ejecutar el Plan, tanto desde sus aportes en las competencias profesionales como desde el financiamiento.
El Gobernador explicó que la búsqueda en esta primera fase pasa por un primer acercamiento a cuestiones esenciales que luego permitan diagramar con claridad los ítems prioritarios que debe abordar el Plan Maestro. “Es desde donde arrancamos, queremos saber la oferta de agua de la provincia, la demanda, el balance hídrico, la normativa vigente, la autoridad de aplicación, las competencias de quienes están a cargo. Luego pasaremos a definir líneas de acción en base a esto y finalmente entraremos en la etapa de ejecución”, argumentó.
La directora de Programas del CFI, Teresa Oyhamburu, resaltó el rol institucional que ocupará el organismo federal a lo largo de todo el proceso hasta la presentación final del Plan Maestro del Agua y subrayó la participación de tanta variedad de sectores en el encuentro. “Es hermoso reunir a los equipos que hacen a la gestión de San Luis, en un foro participativo e interdisciplinar. Ese es el lugar que el CFI siempre está cómodo de representar, la coordinación de espacios que hacen al desarrollo de una provincia”, expresó.
La representante del Consejo Federal de Inversiones señaló que es crucial identificar expectativas, problemas y potenciales soluciones de cada participante, a modo de armar un boceto general y continuar aportando al diseño final. “Es un enorme camino que requiere de la participación de todos. Queremos transitar un camino metódico, en el que podamos ir contando a la comunidad cada paso que vamos dando y lograr un consenso, porque en definitiva estamos hablando del presente y futuro de San Luis”, concluyó Oyhamburu.
Las mesas de trabajo estuvieron compuestas por diez personas, cada una representando un sector específico para aportar distintas perspectivas y enriquecer el debate. Al cabo de más de 90 minutos de diálogo, un representante de cada mesa pasó al frente y explicó las conclusiones y las bases que lograron sentar entre todos, ante la atenta escucha de Poggi. Surgieron preocupaciones, desafíos a tener en cuenta, dudas, pero ante todo propuestas para sumar al Plan Maestro del Agua.
Para cerrar la jornada, el Gobernador agradeció la participación de todos y les aseguró que “han hecho un gran aporte al presente y futuro de San Luis, en un tema tan importante como el agua”. Destacó que cada exposición estuvo encuadrada en los ejes transversales que tienen el Gobierno y el CFI como hoja de ruta en camino al diseño final y rescató: “cuando nos escuchamos podemos entender que uno no es el centro, que hay muchos problemas que atender respecto a este tema”.
Por último, reiteró que el Plan Maestro “tiene por objetivo que el agua no sea una restricción para el progreso de San Luis, tanto en su consumo humano como para el desarrollo productivo económico sustentable” y recordó que este foro es uno de tantos que vienen desarrollando para seguir recopilando información, opiniones e ideas para sumar al proyecto final.
Más fotos del foro participativo sobre el Plan Maestro del Agua 2025-2035



























