MINISTERIO DE GOBIERNO
San Luis realizó una capacitación sobre prevención de la violencia institucional
Este jueves, en el salón Malvinas Argentinas, tuvo lugar una jornada de capacitación sobre prevención de la violencia institucional con perspectiva en derechos humanos y género.

Miembros del Comité Nacional de Prevención Contra la Tortura brindaron una jornada formativa dirigida a los tres poderes del Estado provincial y organizaciones civiles. La actividad, fue inaugurada por el ministro de Gobierno, Gonzalo Amondarain, y contó con la participación de cinco especialistas del Comité Nacional de Prevención Contra la Tortura.
En la apertura, el Ministro subrayó que “la violencia institucional en cualquiera de sus formas representa una vulneración grave de los derechos fundamentales y una ruptura del pacto de confianza entre la ciudadanía y el Estado”. Destacó que erradicarla es una tarea colectiva que comienza en la formación y reflexión crítica de las prácticas cotidianas.
“Estamos aquí porque creemos que es posible transformar las instituciones desde adentro, promoviendo vínculos más justos, humanos y respetuosos”, enfatizó Amondarain.
El ministro también resaltó la importancia de la capacitación permanente como herramienta de cambio: “No se trata solamente de cumplir con un protocolo o una normativa, se trata de construir una cultura institucional basada en el respeto, la empatía y el reconocimiento de las diversidades”.
El director de Derechos y Garantías Constitucionales, Marcelo Juárez, explicó que esta capacitación forma parte de un compromiso asumido por el Gobierno provincial con el Comité Nacional de Prevención de Torturas a fines de 2024, en el marco de la Ley Nacional 26.827 y los convenios internacionales que asume Argentina en materia de derechos humanos.
Los profesionales que brindaron las ponencias fueron María Josefina Ignacio de la Asociación de Pensamiento Penal; Natalia Gabellini en representación de los Mecanismos Locales de Prevención Contra la Tortura; María Mercedes Duberti, directora de Políticas de Prevención y María del Rosario Gauna Alcina, directora de Visitas de Inspección.
La jornada se dividió en módulos temáticos que abordaron los estándares internacionales en materia de prevención de la tortura y los malos tratos, el empleo adecuado de la fuerza pública, la perspectiva de género en el marco de la privación de la libertad y el acceso a los derechos en el contexto de encierro.
Cada disertante contó con un moderador local para generar un intercambio más dinámico. Participaron como moderadores María Itatí Zudaire Carricaburu, jueza de ejecución penal de la Primera Circunscripción Judicial; Nora Graciela Villegas, jueza de ejecución penal de la Segunda Circunscripción Judicial; Karina Mantelli, directora general del Servicio Penitenciario, y Néstor Spagnuolo, asesor legal de la dirección de Derechos y Garantías Constitucionales.
Al finalizar la jornada, que se extendió hasta las 14:00, se entregaron certificados a todos los participantes, consolidando así el primer paso de un ciclo formativo que continuará durante este año y el próximo.