BOSQUE NATIVO
‘Re-conociendo los árboles de San Luis’ realizó su segunda salida de campo
La propuesta forma parte de un proyecto de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que traza entre sus objetivos el registro y relevamiento de la flora nativa. En esta oportunidad, el equipo recorrió dos puntos importantes de la provincia: la localidad de Los Molles (Costa de los Comechingones) y la quebrada perteneciente a las Sierras de la Estanzuela (a 10 km al norte del paraje La Suiza).

En cada trayecto, se recorrió el espacio serrano para recolectar semillas y relevar especies que integran los bosques nativos de la región. En los senderos del camping ‘El Talar’, se focalizó la observación en las especies: talas, falso talas, moradillo, cocos, y duraznos de campo. Mientras que, en el segundo trayecto, en el bosque mixto que caracteriza a las Sierras de La Estanzuela se observó, analizó y registró la población de duraznos de campo, cocos y palmera caranday.
Reconstruir los saberes y ponerlos a dialogar es uno de los objetivos que persigue el proyecto ambiental: en cada actividad, además de aplicar el cronograma de toma de muestras, también se dialoga con los lugareños y baqueanos para conocer la mirada local, los conocimientos que solo los lugareños poseen, los cambios que observan en la vida cotidiana en relación a las modificaciones o avances de determinadas especies.
Como complemento de los saberes de la vida ecosistémica, el equipo de Bosques Nativos también observa la distribución de las especies exóticas con distinto grado de invasión en cada zona, como por ejemplo zarzamoras, ligustros o siempreverdes y falsos cafetos, entre otros.
Las salidas de campo continuarán a lo largo del año con recorridos en diferentes ecosistemas forestales que caracterizan a la provincia, según las ecorregiones, y temporadas de fructificación.
Próxima salida de campo
La próxima actividad será realizará en las Sierras de Guayaguas y Cantantal, al noroeste de la provincia, que limita con San Juan, en la Región Forestal del Monte, donde se esperan relevar las especies de chica y retamo.