CONEXIÓN SAN LUIS

Llevarán a cabo el Censo Turístico Provincial 2025 en cada municipio


Esta iniciativa busca actualizar los datos municipales del sector turístico sanluiseño, en función de publicitar a los prestadores de servicios y regularizar sus situaciones. La medida iniciará el 26 de mayo y culminará el 12 de junio.

Detallaron esta propuesta el ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto, y el director de calidad y desarrollo turístico, José Picco.

A partir de los foros turísticos, que durante el 2024 pactaron reuniones entre el sector privado, surgió la necesidad de implementar un censo para conocer cuál es la infraestructura turística de San Luis y qué servicios se prestan. “En el contexto de la marca Conexión San Luis, queremos acompañar, seguir conociendo y fortaleciendo el turismo de toda la provincia”, manifestó Juan Álvarez Pinto, ministro de Turismo y Cultura.

Este censo turístico fue gestionado para mejorar y apoyar al sector privado, a los fines de aplicar políticas públicas que contribuyan a la atención de los turistas. “Siempre lo decimos: la provincia de San Luis tiene paisajes tremendos. Tenemos una riqueza cultural y natural muy importante. Tenemos diques, ríos y arroyos, y deseamos fortalecer la calidad del servicio que prestan nuestros operadores turísticos”, afirmó el Ministro.

El funcionario explicó que el objetivo es actualizar los registros existentes. Esta información será procesada en articulación con el ministerio de Ciencia e Innovación, tras solicitar a los municipios que colaboren en el relevamiento de datos. “A partir del relevamiento que hagamos, surgirá el estado de ellos: si están regularizados o no y qué plataformas usan. No queremos perseguir ni tener un fin recaudatorio, sino conocer cuál es la realidad y ayudar a que el sector privado se formalice, tanto a nivel provincial como municipal”, anticipó Álvarez Pinto.

El Ministro comentó que, en el diálogo con el sector privado, se advirtió que algunos municipios poseen dificultades en el control regulatorio. “Tengamos en cuenta que las habilitaciones comerciales dependen de los municipios. A nivel mundial, nacional y provincial, uno de los desafíos del turismo es que todos los operadores estén regularizados, reparando en las plataformas que implementan, que a veces esquivan la formalidad”, explicó.

Los datos que recabarán de las agencias de viaje, alojamientos, campings y servicios gastronómicos son: sustentabilidad, inteligencia artificial, cómo aplican la tecnología y cómo se promocionan. Una vez censados, tendrán el beneficio de ser publicitados en todos los canales oficiales del Gobierno y de los municipios. También serán difundidos interprovincialmente con la marca Conexión San Luis.

Esta labor comenzará el próximo lunes 26 de mayo en la zona de Balde, San Gerónimo, Salinas del Bebedero, La Carolina, El Trapiche y El Volcán. “Creemos que el censo finalizará el día 12 de junio, si Dios quiere. Los censistas integran el personal del ministerio de Turismo y Cultura, y estarán todos identificados con una credencial”, adelantó el director de Calidad y Desarrollo Turístico, José Picco.

Cada local de alojamiento obtendrá una calcomanía para indicar que fue censado, de modo que los turistas sepan que el lugar está en regla. “El registro provincial de turismo es totalmente gratuito, no tiene ningún costo para los prestadores de servicio. Por eso, es fundamental que estén regularizados. El único requisito que estamos pidiendo para que se incorporen al Ministerio, es la habilitación municipal. Los municipios son los responsables de cerciorar que los establecimientos estén en condiciones de seguridad e higiene“, dijo Picco.

Para conducir esta tarea, se hará un rastrillaje cuadra por cuadra en todas las localidades. “Trabajaremos en territorio con los informantes turísticos, que ya conocen los lugares que brindan servicios turísticos. Esta es la primera vez que se van a censar los campings, lo cual es relevante porque después de la pandemia cambió la forma de hacer turismo. El año pasado se hicieron cuatro encuentros de rodanteros a nivel nacional, entonces es importante tener los datos de ese ámbito, así cada vez que haya un encuentro los rodanteros sepan qué camping puede darles el servicio para las unidades en las que se trasladan”, señaló el funcionario.

En suma, gracias a este censo, la página de Conexión San Luis concentrará toda la información del sector gastronómico, hotelero y de campings de todo el territorio provincial.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias