PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
Internos de la penitenciaría se capacitan en la fabricación de adoquines
Forma parte de un programa de formación laboral para internos, centrado en la fabricación y colocación de adoquines con fines de infraestructura. La iniciativa, enmarcada en una política de formación y laborterapia que también se implementa en el Complejo N°1, dotado de herramientas similares.

El Complejo Penitenciario N°2 recibió recientemente tres adoquineras ponedoras manuales, modelo Holanda, herramientas que permiten la producción de entre 1.500 y 2.000 adoquines diarios. Cada equipo fabrica 10 unidades por tirada, con dimensiones de 6, 7 u 8 centímetros de alto, 11 centímetros de ancho y 22 centímetros de largo. Junto con estas máquinas, también se entregaron bolsas de cemento, arena gruesa lavada y ripio para construcción.
La operación de las adoquineras estará a cargo de agentes penitenciarios e internos seleccionados, quienes participarán en un programa de capacitación teórico-práctico con certificación oficial. Esta formación incluirá contenidos sobre seguridad laboral, uso y mantenimiento de maquinaria, preparación de mezclas, diseño y colocación de adoquines. La capacitación será impartida por instructores calificados, en articulación con la Universidad Provincial de Oficios (UPRO) y el área de tratamiento penitenciario.
Actualmente, el proyecto se encuentra en su etapa inicial, con la instalación de la maquinaria, adecuación del espacio de trabajo y realización de pruebas con materiales. Paralelamente, se lleva adelante la convocatoria de participantes y la planificación de la capacitación introductoria.
Se estima que el programa estará en pleno funcionamiento en un plazo de 90 días, contemplando la formación de los internos, el inicio de la producción de adoquines y la ejecución de las primeras tareas de colocación en espacios institucionales y comunitarios.
Este tipo de iniciativas resulta clave para el proceso de revinculación social de las personas privadas de libertad. No solo ofrecen una herramienta concreta para el desarrollo de un proyecto de vida autónomo, sino que también fortalecen la autoestima, el sentido de utilidad y el compromiso con la comunidad, reduciendo significativamente los índices de reincidencia.