PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Realizaron charlas y talleres vivenciales en escuelas de Villa Mercedes
En una jornada dedicada a la concientización y sensibilización, la secretaría de Personas con Discapacidad visitó este jueves dos instituciones educativas, la Escuela Técnica N°19 ‘Bernardino Rivadavia’ y la Escuela Pública Autogestionada N°6 ‘Dr. Luis Roberto Barroso’. En ambas se brindaron charlas y talleres vivenciales que promovieron el entendimiento y la inclusión de las personas con discapacidad.

La actividad, encabezada por el secretario de Discapacidad, Luis Giraudo, tuvo como eje la charla titulada ‘Un vistazo a la discapacidad’, en la que se abordaron conceptos claves como la diferencia entre deficiencia y condición, los distintos tipos de discapacidad, y las barreras físicas, actitudinales y comunicacionales que enfrentan las personas en su vida cotidiana.
En horas de la mañana, Giraudo y funcionarios de su cartera, arribaron a la Escuela Técnica N°19 ‘Bernardino Rivadavia’, donde fueron recibidos por las autoridades del establecimiento, Yamila Giménez y Virginia Domínguez. Allí, ante alumnos de las dos divisiones de tercer año, se desarrolló la charla y posteriormente se realizaron actividades vivenciales en las que los estudiantes experimentaron, a través de dinámicas prácticas, desafíos relacionados con la discapacidad visual y auditiva.
Uno de los momentos más significativos fue el testimonio de Arneli Winter, funcionaria de la Secretaría que se desplaza en silla de ruedas. Winter, compartió su historia de vida, marcada por la superación, el deporte adaptado y la inclusión. En esta ocasión resaltó sobre la discapacidad adquirida que se refiere a una condición que surge después de un evento o situación específica, como un accidente, y que puede afectar la capacidad física, sensorial o cognitiva de una persona.
Es importante que se realicen este tipo de charlas y actividades para concienciar a los jóvenes sobre la importancia de la seguridad vial y la prevención de accidentes, así como sobre la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad.
La segunda visita se realizó en la Escuela Pública Autogestionada N°6 ‘Dr. Luis Roberto Barroso’, donde los recibieron los directivos María Elizabeth Julián y Claudio Acebal. Con una matrícula de 950 alumnos distribuidos en nivel Inicial, Primario y Secundario, de los cuales el 15 % tiene alguna condición de discapacidad. La institución mostró su compromiso con la inclusión educativa; cuenta con infraestructura accesible (rampas y baños adaptados) y un gabinete interdisciplinario conformado por psicopedagoga. Asimismo tiene trabajadora social y docente de educación especial.
En este establecimiento, la charla fue dirigida a unos 133 estudiantes de 5º y 6º año. Nuevamente, Giraudo y Andrea Montero lideraron la actividad junto con la participación de Winter, quien volvió a conmover con su testimonio. Luego, se desarrollaron los talleres vivenciales en grupos de diez alumnos. En la dinámica visual, los estudiantes recorrieron un espacio con los ojos vendados, acompañados por un guía, para experimentar la pérdida de visión. En la vivencia auditiva, se utilizó una cadena de mensajes para evidenciar las distorsiones en la comunicación.
Estas jornadas reflejan el compromiso del Estado provincial con la construcción de una sociedad más inclusiva. A través de experiencias prácticas y testimonios reales, se busca que las nuevas generaciones comprendan la diversidad y derriben prejuicios, fortaleciendo el respeto, la empatía y la convivencia.








