RECICLADO
Entre las cuatro plantas recicladoras enviaron 8.500 kilos de tapitas a la Fundación Garrahan
Trabajadores de las plantas ‘Metropolitana’, ‘El Jote’, ‘Peuma’ y ‘La Jarilla’ mostraron el compromiso solidario y ecológico de la comunidad sanluiseña.

Las tapitas enviadas a la fundación fueron recolectadas durante el último semestre en las cuatro plantas regionales que el Ejecutivo provincial tiene operativas: ‘El Jote’ en Carpintería, ‘Peuma’ en La Toma, ‘La Jarilla’ en Quines y la ‘Metropolitana’ en Donovan.
La carga fue realizada por operadores de la ‘Metropolitana’, y contó con la presencia del jefe de planta, Diego Galeano, y el titular del Ente de Reciclado, Edgar Grillo. Esta acción es de gran importancia para el cuidado del ambiente, ya que permite recuperar materiales, para evitar la contaminación de los suelos y el agua, promoviendo de esta manera la sustentabilidad.
Cada año la Fundación Garrahan recibe de diferentes puntos del país tapitas plásticas de gaseosas, aguas y jugos, picos, tubos y bases plásticas de sifones de soda descartables. Una vez que el material donado ingresa a la organización, es reciclado y transformado en distintos productos que luego se venden para generar recursos con los que se compran y reparan equipamientos, se capacita al equipo de salud y se destina a mejorar la infraestructura del hospital pediátrico.
El programa de Reciclado y Medio Ambiente de la Fundación Garrahan nació el 7 de septiembre de 1999, con la meta de colaborar en la recolección de materiales reciclables para financiar diversas iniciativas del hospital y, al mismo tiempo, promover el cuidado del medio ambiente. Con el tiempo, el programa se expandió por todo el país, con la recolección desde papel y tapitas de plástico hasta latitas de aluminio, llaves de bronce, radiografías y CD.
Al cumplirse un cuarto de siglo desde su creación, el programa registra números impactantes: se reciclaron 142.000.000 kilos de materiales, lo que permitió una mejora en la infraestructura del hospital, la capacitación de profesionales médicos y el sostenimiento de Casa Garrahan, un hogar temporario para niños y adolescentes en tratamiento.