TURISMO Y CULTURA
Intercolegiales Culturales: se inscribieron el doble de docentes que el año pasado
Los organizadores tienen una gran expectativa, sobre todo teniendo en cuenta que las inscripciones siguen abiertas para el nivel Inicial y que suman a las escuelas especiales.

Este martes, en conferencia de prensa, Pablo Muñoz, subdirector Intercolegiales Culturales, celebró que la convocatoria docente de este año duplicó a la de 2024. “Es una grata noticia porque al tener duplicado la matrícula de inscripciones docentes, estimamos que vamos a tener duplicada la cantidad de estudiantes que van a participar este año. Era una meta que nos habíamos propuesto y se trabajó en consecuencia”, dijo.
Las inscripciones para los niveles Primario y Secundario cerraron el 5 de mayo, pero las de nivel Inicial permanecerán abiertas hasta el 31 de mayo. En la edición 2024, 800 docentes se anotaron para participar y este año, más de 1.600.
“Los intercolegiales comenzaron la semana pasada, pero para no confundir y no mezclarlos con la época electoral, decidimos postergar una semana la etapa escolar, que consiste en que las escuelas nos invitan a nosotros a sus muestras de todas las producciones que ellos van a presentar en la etapa regional y seleccionamos, de esa etapa, quienes van a pasar a representar a las escuelas en las distintas regiones educativas. Esa etapa iba a empezar el 5 de mayo hasta el 14 de junio pero comenzó ayer, 12 de mayo. Durante todo este mes estaremos visitando las escuelas con nuestros insumos y equipos técnicos para las escuelas que no lo tienen”, comentó el funcionario.
Luego de esa fecha el equipo comenzará con la evaluación de las presentaciones de nivel Inicial para también seleccionar a las que llegarán a las etapas regionales, que este año se van a desarrollar en agosto, septiembre y octubre. Ese grupo de 14 profesionales de 7 disciplinas distintas, también tiene la tarea de ayudar a los docentes a perfeccionar sus producciones.
Una edición con cambios
El certamen tiene dos instancias: participativa y competitiva. A diferencia de 2024, los chicos del nivel Primario podrán participar de la modalidad competitiva en busca de premios. “Los premios también se van a duplicar, porque el año pasado solamente premiamos a nivel competitivo de Secundario. Y debido a la audiencia de las escuelas de educación especial, también vamos a seleccionar una producción destacada por cada región educativa para premiar a esas escuelas. Así que va a haber seis escuelas especiales premiadas a fin de año, sumada a las 24 de inicial, a las escuelas de nivel Primario competitivo y a las escuelas de nivel Secundario competitivo”, detalló Muñoz.
Respecto a eso, el subdirector Intercolegiales Culturales también comentó la novedad de incluir en este 2025 a escuelas de jóvenes, escuelas rurales de personal único, escuelas de educación especial y escuelas en contextos de encierro.
“Nos llegaron muchas dudas de escuelas que el año pasado no habían participado, así que tuvimos que empezar a normativizar la inscripción y sacar cuatro anexos al reglamento de este año. En este momento, paralelamente a las escuelas de nivel Inicial, se pueden inscribir las escuelas de educación especial, que nos han pedido un acompañamiento particular y una fecha especial para que sus chicos participen para no generar el tumulto de gente que a veces, debido a las circunstancias particulares de cada uno de los casos, necesitan una edición propia por así decirlo, un evento propio. Hemos tomado ese consejo, se van a inscribir aparte y cuando llegue la instancia de las regionales, van a participar y tener una muestra de sus producciones”.