ANIVERSARIO

Nueva Galia, el legado francés en el corazón del sur puntano


En la tranquilidad de sus calles, verdes campos y frondosas arboledas, combina historia, cultura y desarrollo. Su origen se remonta al 13 de mayo de 1907, cuando los colonos franceses Octavio Auguiot y Julio Mauricio Grandval fundaron el pueblo, nombrándolo en honor a la antigua región europea de la Galia, actual Francia.  

Nueva Galia está ubicada en el departamento Dupuy, a 265 kilómetros al sur de la capital provincial.

Antes de su fundación, la zona era habitada por la etnia ranquel y estaba separada de los centros urbanos criollos por extensas zonas desérticas. A principios del siglo XX, la construcción de un ramal del Ferrocarril Oeste, que conectaba Buenos Aires con General Alvear (Mendoza), facilitó el establecimiento de estaciones que dieron origen a nuevos centros poblados, entre ellos Nueva Galia.

Ubicada en el departamento Gobernador Dupuy, a 265 kilómetros al sur de la capital provincial, Nueva Galia fue conocida inicialmente como ‘La Montosa’ y posteriormente como ‘Linconau’, nombre de su estación ferroviaria. El 13 de mayo de 1907, por resolución del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, recibió oficialmente el nombre de Nueva Galia.  

En 1911 se inauguró la iglesia del pueblo, bendecida por el sacerdote Pedro Martín.  Al año siguiente, fue escriturada a nombre del Obispado de Cuyo y en 1913 elevada a la categoría de parroquia, siendo su primer párroco Manuel Beltrán.  

Con el paso del tiempo, Nueva Galia ha experimentado un crecimiento sostenido. Según el censo de 2022, la población total de la comisión municipal fue de 1.727 personas. La localidad cuenta con servicios esenciales como escuelas, centro de salud, registro civil, dependencias policiales, oficinas de correo y una sucursal bancaria.  

En 2012, la localidad recibió a una comunidad menonita proveniente de Chihuahua, México, que se estableció en el campo ‘El Tupá’ y desarrolló una planta en la que fabrica quesos, contribuyendo a la diversidad cultural y económica de la región.  

Lugares para visitar en Nueva Galia

Balneario: los paisajes que enmarcan la localidad guardan numerosos espejos de agua. Las aguas dulces y saladas de estos estanques rodeados de una vegetación considerable son una alternativa interesante durante las vacaciones de verano. Formando parte de la región de los Llanos y Lagunas, es un destino ideal para la realización de actividades recreativas, en el Camping Balneario Municipal la comodidad de sus instalaciones y la disponibilidad de los servicios invitan a disfrutar de una refrescante estadía. Pasar el día en este maravilloso lugar es otra de las propuestas imperdibles para los visitantes de la comunidad.

Parroquia San José: la fundación de la parroquia San José data de principios del siglo XX. Precisamente, terminó de construirse en el año 1911. La sencilla edificación está ubicada en el sudeste de la ciudad y tiene varias capillas a su cargo emplazadas en pueblos  cercanos. Cada 19 de marzo convoca a sus fieles para la celebración de las fiestas patronales.

Plaza Los Pioneros: en el centro de Nueva Galia se encuentra la plaza principal Los Pioneros. El predio cuenta con espacios aptos para la recreación de los más pequeños y el cómodo descanso de los adultos. La verde vegetación le da naturalidad y frescura a este pintoresco ambiente.

Llanos y llanuras: la región exhibe maravillosas planicies y majestuosos espejos de agua, emplazado en el sureste de la provincia. Este paseo atrae por la belleza de sus paisajes naturales donde la variada flora y fauna le dan vida y color a los distintos ambientes. Los estanques de agua dulce y salada constituyen uno de los principales atractivos de la zona. Son reservas cuyas superficies van desde las 30 hasta las 100 hectáreas y se hallan enmarcadas en panorámicas inigualables.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias