CULTURA Y TRADICIÓN
La academia ‘La Estación Danza’ brilló con su representación de la Misa Criolla
La agrupación de Quines realizó una elogiada actuación el viernes 2 de mayo, en vísperas de la tradicional celebración del Santo Cristo en Villa de la Quebrada. El sábado, el conjunto replicó la presentación ante el público de Luján.

La academia ‘La Estación Danza’, originaria del norte provincial, presentó su propia interpretación de la Misa Criolla, a propósito de la festividad del Cristo de la Quebrada, replicando el espectáculo en Luján. Ambas jornadas conmovieron al público en una puesta escénica que combinó arte, expresividad, fe y emoción. La obra, que dura 40 minutos, relata la Pasión de Cristo a través de una versión folclórica de carácter universal, muy arraigada en el sentimiento argentino.
En la noche del viernes 2 de mayo, previo a la multitudinaria festividad del Santo Cristo en Villa de la Quebrada, el grupo quínense fue parte de la programación oficial de uno de los encuentros religiosos más importantes de San Luis. Allí, frente a una multitud de creyentes, que llegaron desde distintos puntos provinciales y de todo el país, representaron una puesta coreográfica cargada de sentimiento y conexión espiritual que logró emocionar hasta las lágrimas al público.
La segunda función de esta pieza tuvo lugar el sábado 3 de mayo en Luján, tras la convocación del municipio local. La actividad permitió que los vecinos pudieran disfrutar de esta producción artística de gran calidad. El público destacó el desempeño de los bailarines y la impronta de los profesores Emilio Amaya y Rodrigo Quevedo Fuentes, los impulsores creativos del emotivo espectáculo.
‘La Estación Danza’ es una reconocida academia integrada por niños, jóvenes y adultos. Fue creada en Quines en 2011 y es dirigida por el profesor Emilio Amaya. A lo largo de sus 14 años de trayectoria, el grupo se ha presentado en importantes escenarios de todo el país, logrando diferentes reconocimientos que reflejan su virtuosismo artístico y su compromiso con las raíces folclóricas locales.